El equipo -llamado SimplicITty(Simplicidad)- tiene sólo seis botones que dirigen al usuario a las tareas más simples, como correo electrónico y salas de chateo.
La computadora incluye 17 sesiones preprogramadas de tutorÃa que presenta una conocida presentadora de televisión británica, Valerie Singleton.
Según cifras oficiales del Reino Unido se calcula que más de 6 millones de personas de más de 65 años en este paÃs nunca han usado internet.
Pero algunos expertos afirman que a pesar de que se han visto excluidas de la revolución digital, muchas personas mayores quizás sentirán que se les está tratando con demasiada condescendencia con la idea de esta computadora para gente mayor.
Porque, dicen, en lugar de que se les enseñe a usar Windows, el sistema que las generaciones más jóvenes utilizan, se les está dando una máquina que, como su nombre lo indica, está totalmente simplificada.
El equipo fue desarrollado por la compañÃa Wessex Computers y un sitio web dirigido especÃficamente a la gente mayor, llamado Discount-age (Edad con descuento), establecido por la señora Singleton.
Incomprensibles
Tal como explicó la presentadora a la BBC, la idea de SimplicITy surgió cuando se dio cuenta del enorme número de gente mayor que no tiene computadoras y que nunca ha usado internet: 6,4 millones de personas de más de 65 años según la Oficina de EstadÃsticas Nacionales del Reino Unido.
“Creo que la gente simplemente no entiende las computadoras”, dijo.
“Yo he estado usando una PC durante algún tiempo y todavÃa no logro entender todas las funciones”.
“Cada vez que aprendo a hacer algo nuevo en mi computadora tengo que escribirlo para poder recordarlo después”, afirmó Valerie Singleton.
La SimplicITy no abre con una pantalla de inicio y no contiene menús desplegables.
Cuando se le enciende presenta una página que contiene seis botones separados a los que se puede hacer click para entrar al correo electrónico, navegar por internet, acceder a archivos (para almacenar documentos, fotos, etc.), salas de chateo en lÃnea y un perfil del usuario.
El sistema de correos es una versión modificada de un diseño italiano llamado Eldy.
Todos los usuarios de SimplicITy con una dirección de eldy.org podrán chatear entre sà haciendo click en el botón de chateo.
La computadora utiliza Linux, un sistema operativo gratuito que puede ser modificado al gusto del ususario.
Si la persona decide, por ejemplo, que ya no desea utilizar la interfaz de SimplicITy, puede reemplazarlo por la interfaz estándar de Linux.
Andrew Harrop, director de polÃtica pública de las organizaciones Age Concern y Help the Aged afirma que cualquier esfuerzo para involucrar a las personas mayores con internet debe ser “aplaudido”.
“Los pensionados que no tienen internet están perdiendo cientos de libras en ahorros potenciales porque no pueden comparar precios en internet ni las mejores tasas de interés en cuentas de ahorros, y ya no hablamos de los beneficios sociales que conlleva la navegación en internet”, afirmó el funcionario.
Contra corriente
Sin embargo, quizás este equipo no sea tan accesible para todos, ya que cuesta unos US$800 dólares, lo que la hace más costosa que una PC tradicional.
Tal como señala el experto en tecnologÃa de la BBC Rory Cellan-Jones “el éxito de la SimplicITy dependerá de dos cosas: el apetito de las personas mayores para conectarse a internet y la atracción que encuentren en un software de código abierto (gratuito) como medio para superar la exclusión digital”.
“SimplicITy está nadando a contra corriente -agrega- y quizás encuentre mucha resistencia, no de los compradores mayores sino de sus hijos, que preferirÃan que sus padres aprendieran el mismo sistema que han aprendido ellos”.
El experto afirma, sin embargo, que no hay razón -además de la inercia- por la cual la gente mayor no pueda comenzar su “viaje computacional” usando un sistema simple como éste.
“Si SimplicITy resulta ser un éxito, este sistema podrÃa alentar a otros en la industria a revisar sus softwares y preguntarse por qué ha sido tan difÃcil para estos usuarios aprender a usarlos”, expresa.
En otros paÃses desarrollados, como Estados Unidos, se calcula que entre 20 y 25% de la población mayor de 65 años utiliza internet.
BBC Mundo.com – Todos los derechos reservados. Se prohÃbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
Últimos comentarios