Regresa el ”Mata Perros” de Meoqui, denuncian
Â
Por JESÚS C. AGUIRRE MALDONADO—–
CD. MEOQUI, Chih.- Luego de dos años del caso que consternó a la opinión pública de Meoqui, en que aparecieron por lo menos 20 perros envenenados en la comunidad de El Torreón, vuelven a aparecer perros muertos y uno o dos gatos en el fraccionamiento San José, denunciaron activistas.
Hace poco más de dos años, durante la primera semana de mayo del 2017, el caso de El Torreón llevó a que se interpusiera formalmente la demanda penal en el Ministerio Público contra quien o contra quienes resultaran responsables en el caso del envenenamiento, informó en su momento Omar Alà Fierro, presidente de la Asociación Protectora de Animales NAASHKAAN, en tanto el alcalde de Meoqui, Ismael Pérez PavÃa, defendió al comisario, a quien se acusaba del envenenamiento masivo, destacando en aquella ocasión: “No creo que él haya sidoâ€.
Hace dos años el envenenamiento masivo de perros consternó a la opinión pública de la región, pues vecinos acusaron al comisario de El Torreón.
En esas fechas, de la primera semana de mayo del 2017, y durante la administración municipal 2016-2018, el alcalde Ismael Pérez PavÃa (ahora durante su segundo mandato 2018-2021) dijo que ya se estuvieron haciendo las investigaciones correspondientes y se aplicarÃa la ley a quien o quienes hayan sido los responsables, pero el caso no se esclareció del todo y ahora surgen más perros muertos en un municipio donde el exceso de canes y gatos ha traÃdo problemas de salud pública.
Resulta que ahora a dos años de distancia, con tanto perro callejero y las altas temperaturas que se registran en la región colonias como la Genaro Vázquez y Primero de Mayo fueron declaradas en alerta por presencia de la llamada Rikettsia o garrapata, pues murió el joven Marco Antonio, de 14 años de edad por picadura de garrapata.
Ante esto el Gobierno Municipal realizó una campaña de destilichadero y fumigación, y auxiliados por Bomberos, se quemaron dichos tiliches, pero no se fumigaron todas las viviendas por el alto costo que representarÃa para la Administración Municipal.
Activistas acusaron que la situación es grave y solo se utilizó esta campaña para salir en la foto y ahora vuelven a aparecer perros muertos, temiéndose que se estén envenenando, lo que –dijeron- debe atender la autoridad en turno.
Hace poco más de dos años, cuando se registró el caso de El Torreón, el alcalde Pérez PavÃa, reconoció que los perros son una plaga, pero eso no justifica el que hayan sido envenenados, motivo por el cual giró instrucciones a Seguridad Pública a cargo de Néstor Salmón, para que se de con el paradero del o los responsables.
Se dijo en aquel entonces que hasta dos años de prisión podrÃan alcanzar los asesinos de perros en El Torreón, pero el caso quedó prácticamente en la nada y hoy a poco más de dos años se reaviva en el fraccionamiento San José.
En mayo del 2017 la FiscalÃa General del Estado (FGE) investigó el caso de los perros envenados en El Torreón, en el municipio de Meoqui, en donde cuando se localicen a los responsables, tendrÃan una penalidad de entre seis meses y dos años por el delito en contra de los animales de compañÃa y por acto de maltrato.
Para matar a los perros en la comunidad de El Torreón, hace ya poco más de dos años, utilizaron vidrio quebrado y veneno, esto luego de que una asociación de protección de animales interpusiera la denuncia correspondiente.
El entonces vocero de la FiscalÃa, Aid Férez, dijo en su momento que el caso se estaba investigando, pues la denuncia se puso ante quien resulte responsable y por lo tanto se tenÃa que investigar, aunque la misma asociación acuse a tres personas o tenga sus sospechosos, ya que eso se debe confirmar con las investigaciones.
Mientras tanto, el presidente municipal de Meoqui, Ismael Pérez PavÃa, dio a conocer en su momento que este era un hecho lamentable el haber atentado contra la vida de 25 perros indefensos.
Mencionó en aquella ocasión que se contaba con gente que vio a personas sospechosas, sin embargo se hará lo pertinente para dar con los responsables y dijo que el Ministerio Público se encuentraba revisando que fue lo sucedido en el 2017 para dar con los responsables.
A dos años de distancia Meoqui no cuentan con algún Centro Antirrábico, ni perrera municipal, pero están conscientes de que este de los perros y gatos es un problema y muchos de sus dueños no los cuidan, alimentan ni vacunan, y esto no quiere decir que deben de acabar con ese problema envenenándolos.
Hace dos años se dijo que buscarÃan las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir y darle solución al problema a través de hacerles las cirugÃas a los perros para que no siga creciendo el problema de plaga, aunque hoy a poco más de dos años resurge el problema de los perros muertos, temiéndose que el número aumente, pues en el fraccionamiento San José ya aparecieron seis perros muertos y a otros se trató de reanimarlos, sin que se tuviera éxito, además de uno o dos gatos muertos.
Últimos comentarios