Home » Chihuahua Capital » A traves del CONAFE, iniciara el Modelo de Aprendizaje Colaborativo

A traves del CONAFE, iniciara el Modelo de Aprendizaje Colaborativo

?Por instrucciones del Titular de la SEP, se fortalecera el modelo educativo del CONAFE y, para el proximo ciclo escolar se dotara a sus alumnas y alumnos, como nunca antes, de libros de lectura, utiles escolares, uniformes, equipo deportivo y material para el aula.

 Con el programa La Escuela es Nuestra, se atienden ya 8 mil 596 escuelas de Educacion Basica del CONAFE, con una inversion superior a los mil 300 millones de pesos: Cuauhtemoc Sanchez Osio.

La Secretari?a de Educacion Publica (SEP), a traves del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), pondra en marcha, a partir del ciclo escolar 2020- 2021, el Modelo de Aprendizaje Colaborativo, que busca lograr un aprendizaje profundo de manera colegiada entre sus alumnas y alumnos, senala el Director General del CONAFE, Cuauhtemoc Sanchez Osio.

Este modelo, dijo se apoyara en aprendizaje por proyectos, tutori?as, medios digitales, programas especiales de lectoescritura y razonamiento matematico, y libros especializados para escuelas multigrado, a fin de garantizar el logro educativo de sus estudiantes, Al encabezar la reunion virtual con representantes del CONAFE en todo el pais, Sanchez Osio senalo que, por instrucciones del Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragan, y con el objetivo de garantizar la equidad e inclusion de las comunidades menos favorecidas, el Consejo entregara a cada uno de sus mas de 300 mil estudiantes de Educacion Basica utiles escolares, libros especializados en ambiente multigrado, metodos para el razonamiento matematico, uniformes y equipo deportivo. Lo anterior, dijo, es posible gracias a la reorientacion de los recursos presupuestales del Consejo, evitando dispendios y combatiendo frontalmente la corrupcion, lo que se refleja en un ahorro de casi 400 millones de pesos.

A estas acciones, que por primera vez realiza la institucion de manera universal en favor de sus estudiantes, se incluye la entrega de mas de un millon y medio de volumenes de lectura, entre los que destaca la coleccion

Colibri?, escrita por Octavio Paz, Miguel Leon-Portilla, Eduardo Matos, Guillermo Samperio y Elena Poniatowska, especialmente para los estudiantes del CONAFE, y que, paradojicamente, nunca antes los habi?an recibido, resalto.

Destaco que las ninas y ninos de Educacion Inicial atendidos por el CONAFE, es decir, de 0 a 4 anios de edad, recibiran el proximo ciclo escolar un paquete con ropa y distintos insumos para favorecer sus condiciones de higiene y salud. Sanchez Osio resalto que, a diferencia de lo que ocurria en administraciones anteriores, los usuarios de los servicios de Educacion Basica e Inicial del Consejo reciben materiales para el aula y auxiliares didacticos completos.

Senalo que el programa de Becas para el Bienestar y la Subsecretari?a de Educacion Basica trabajan en coordinacion con el Consejo, para que todas las familias de las y los alumnos del CONAFE sean beneficiados con Becas Bienestar, y que cada vez mas estudiantes reciban desayunos escolares mediante el programa Escuelas de Tiempo Completo.

Resalto que, a traves del programa de infraestructura y equipamiento escolar La Escuela es Nuestra, se han atendido a las 8 mil 596 escuelas con instalaciones mas precarias del CONAFE, con una inversion superior a los mil 300 millones de pesos, cantidad sin precedente para un solo ciclo escolar en las escuelas comunitarias del medio rural.

Respecto a la capacitacion y formacion docente, Sanchez Osio destaco que el organismo incremento en un 66 por ciento el tiempo de capacitacion de sus figuras educativas. Anteriormente solo uno de cada 4 voluntarios educativos contaba con equipamiento; hoy el 100 por ciento de los jovenes instructores y promotores lo reciben.

Informo que las figuras educativas constituyen el voluntariado educativo mas grande del mundo, con casi 70 mil personas. Los apoyos economicos que les proporciona el CONAFE se incrementaron en un 26 por ciento en promedio, con el proposito de lograr personal mas comprometido y motivado.

Para reducir el rezago educativo, comento que los docentes de Educacion Basica del CONAFE, conocidos como Li?deres para la Educacion Comunitaria (LEC), cuentan ahora con servicio de telefonia celular que les permite recibir sus secuencias de aprendizaje diarias, y acreditar su presencia frente a grupo; con ello se garantiza que las ninas y ninos reciban educacion cinco dias a la semana en jornada completa.

El titular del CONAFE informo que a partir del ciclo escolar 2020-2021, los docentes de Educacion Basica seran, en su mayori?a, universitarios practicamente formados, gracias a los acuerdos con el Consejo Nacional de Autoridades de Educacion Normal, Universidades Pedagogicas, el Tecnologico Nacional de Mexico, y el CONALEP, asi como diversas universidades estatales.

Con ello se elevara drasticamente el nivel de formacion pedagogica de los docentes en las comunidades mas marginadas. Como parte de este esfuerzo, se instauro un mecanismo de acreditacion de la experiencia de los docentes frente a grupo en localidades de alta y muy alta marginacion, lo que brinda puntos valiosos para quienes aspiren a ingresar al magisterio mediante el concurso del nuevo Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. En lo que va del anio se han entregado mas de 90 mil acreditaciones.

Dentro de las acciones para difundir la cultura, los valores nacionales y orgullo de la cultura indi?gena, informo que se convoco al gremio teatral para llevar diversas obras a las comunidades de mas difi?cil acceso.

Hasta antes de la pandemia por COVID-19, se beneficio a mas de 9 mil alumnos, madres y padres de familia en 83 comunidades de los estados de Mexico, Michoacan, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, preciso.

En asociacion con Pautas para Pensar, se diseno un programa de aprendizaje que incluye matematicas y ciencias, en lenguas zoque, tsotsil, tojolabal, tzeltal y ch´ol, originarias de la zona maya, en mil 574 escuelas de Chiapas, con un total de 21 mil 351 alumnas y alumnos atendidos. Finalmente, comento que durante el periodo de aislamiento preventivo por COVID- 19, las figuras educativas del CONAFE entregaron mas de 600 mil cuadernillos del programa emergente Aprende en Casa en las comunidades que carecen de senal de television, radio o acceso a Internet, para asegurar que su aprendizaje continuara durante la emergencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *