A la alza enfermedades pulmonares
Â
El 17 de noviembre se conmemoró el DÃa Mundial de la Enfermedades Pulmonares Crónicas, el IMSS, exhorta a la población en general, en especial fumadores, para que conozcan las caracterÃsticas de esta enfermedad, misma que reversible si es diagnosticada y tratada a tiempo, sobre todo cuando se presentan los primeros sÃntomas de tos con o sin expectoración de flemas y fatiga excesiva.
La Delegación Chihuahua del Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la Coordinación de Salud Pública informa que el número de casos de personas que padecen enfermedades pulmonares va en aumento, hasta octubre del 2009 se registraron 8 mil 374 casos, comparativamente en el mismo periodo de este año se han presentado 8 mil 790 casos.
Los especialistas afirman que la EPOC desencadena dos graves enfermedades; la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, y destacan que nueve de cada diez casos de EPOC son por causa del tabaquismo.
Las estadÃsticas muestran que una persona que ha fumado por lo menos diez años de su vida, diez cigarrillos o más al dÃa, tiene hasta 15 veces más riesgo de desarrollar esta enfermedad que aquellas personas que no fuman.
Uno de los principales problemas de las personas con la enfermedad es que no acuden al médico ante la presencia de sÃntomas como tos con expectoración de flemas abundantes y espesas, asà como baja condición fÃsica, que se traduce en cansancio, y “falta de aire†al realizar alguna actividad fÃsica de mediana intensidad.
El Instituto advirtió que si las personas con este padecimiento no acuden con los especialistas de forma temprana, las complicaciones pueden poner en riesgo la vida de los pacientes; por ello, en el IMSS se cuenta con estudios de espirometrÃa para determinar el grado de obstrucción de los bronquios y clasificar la enfermedad como leve, moderada, severa y muy severa.
El diagnóstico oportuno puede permitir un tratamiento adecuado, con base en broncodilatadores, corticoesteroides inhalados (para reducir la inflamación de las vÃas respiratorias), antibióticos (en caso de alguna infección) y trasplante de pulmón (en los casos necesarios).
Las personas con este padecimiento son más susceptibles a enfermedades de las vÃas respiratorias en esta época de frÃo, por lo que se les recomienda la vacunación contra la influenza estacional, se aplica una vez al año, actualmente se está aplicando en las Unidades Médicas y la neumonÃa por neumococo (cada cinco años).
Cuando el paciente tiene un caso muy severo de EPOC, se busca la rehabilitación pulmonar, brindarles oxÃgeno y varios tipos de medicamentos; sin embargo, la respuesta es poco favorable cuando está avanzada la enfermedad.
Ningún tratamiento es útil si no se suspende el hábito de fumar; esta situación no es sencilla y en la actualidad son más del 50 por ciento las personas que fumaron por primera vez antes de los 18 años de edad. Ante la necesidad de ayuda especializada, el IMSS ofrece atención para fumadores en todas sus Unidades de Medicina Familiar (UMF).
El tabaquismo es una enfermedad. en el IMSS se dan pláticas a los fumadores sobre los daños a la salud de su práctica, orientación de tipo psicoterapéutico para modificar sus estilos de vida; apoyo nutricional, pues se tiene la idea de que subirán de peso al dejar de fumar, asà como estudios complementarios: espirometrÃa, placa de tórax y análisis de expectoración
Últimos comentarios