La tercera ola…por Maria HolguÃn Baeza
No hace mucho tiempo, el presidente López Obrador dijo que no habÃa una tendencia al alza que significara o representara que en México habrÃa una tercera ola de COVID-19.
Horas después de aquella declaración, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló -a modo de aclaración- que, dado que en materia de epidemiologÃa nunca se debe hablar de riesgo cero, no se podÃa descartar una tercera ola, pero, considerando las cifras de la pandemia en el paÃs, era “menos probableâ€. Luego, diez dÃas después, presumió que pese al aumento de movilidad durante el periodo vacacional, y gracias a la estrategia del Gobierno, nos habÃamos librado de la tercera ola.
Total que mientras que -evidentemente- estábamos en la antesala de la tercera ola, ni el presidente López Obrador ni el subsecretario López-Gatell aceptaban que la tercera ola estaba a la vuelta de la esquina.
Lo peor del caso, es que mientras pasaban los dÃas, tres de las cuatro variantes del SARS-CoV-2 (que -hasta la fecha- más preocupan a la OMS) se propagaban libremente y con mayor rapidez por varias regiones del paÃs y la COVID-19 recobraba fuerza, el presidente Andrés Manuel López Obrador pedÃa no exagerar porque él tenÃa información -o sea, otros datos- que indicaba que la pandemia seguÃa perdiendo fuerza. “No hay indicios, no hay elementos para preocuparnos de que pueda venir una tercera olaâ€, decÃa el presidente.
Finalmente, ya no hubo manera de minimizar, ocultar o negar la situación. Casualidad, coincidencia o porque ya no les quedó de otra, cinco dÃas después de que el doctor Francisco Moreno Sánchez, responsable del programa COVID-19 en el Centro Médico ABC, afirmara -con datos en mano- que México ya estaba viviendo una tercera ola de contagios, fue cuando el Gobierno de México, a través del subsecretario López-Gatell, admitió que el paÃs vivÃa el tercer repunte de casos de COVID-19.
Claro que, como era de esperarse, López-Gatell minimizó los efectos argumentando que la vacunación ha frenado hospitalizaciones y las defunciones. El detalle es que, conforme pasan los dÃas, los datos de la SecretarÃa de Salud indican que el repunte de casos confirmados, hospitalizaciones y decesos va en aumento y que, según las proyecciones de un grupo de investigadores de la UNAM, el pico de contagios de la tercera ola de Covid-19 será en agosto y probablemente será más fuerte que la de la primera ola.
El caso es que, ahora queda más que claro eso de que ya habÃan “domado la pandemia†era una falacia (todas las veces que dijeron haberla domado). Y si bien el programa de vacunación contra la COVID-19 va avanzando, aún no es suficiente para contener la tercera ola de contagios; menos, porque ya llevaba un largo tramo avanzado.
Pero como ciudadanos también tenemos vela en el entierro, en esta ocasión finalizo citando lo dicho por el neurocientÃfico y escritor indio, Abhijit Naskar: La solución a esta crisis no es solo asunto de estrategia pública; depende también de la responsabilidad individual de todos los ciudadanos.
AÃda MarÃa HolguÃn Baeza
laecita.wordpress.com
laecita@gmail.com
Últimos comentarios