Un meteorito es simplemente un objeto proveniente del espacio exterior que sobrevive al impactarse contra nuestro planeta. Pueden ser grandes o pequeños, mas pocos tienen las necesarias para provocar un cráter cuando caen a tierra.
En todo caso producen agujeros, aunque se han reportado a lo largo de la historia algunos perjuicios causados por estos eventos astronómicos.
Meteoritos que están compuestos de hierro y nÃquel. Son escasos, de hecho se considera que sólo el 5 % de los meteoritos que cae en la Tierra son de este tipo.
Rocosos
Compuestos de la corteza de asteroides y otros mundos (Marte y la Luna, especialmente). Es la clase más diversa. Se cree que el 86 % de los meteoritos caÃdos pertenecen a este grupo.
Es el meteorito más grande que se haya encontrado. Fue descubierto en 1920 en la granja Hoba, en la región oriental de Namibia. Se trata de un objeto de hierro que pesa unas 60 toneladas. Insólitamente, no dejó cráter al caer. Al parecer entró con un ángulo superficial que evitó la fuerte colisión con la Tierra.
Tunguska
En junio de 1908, cerca del RÃo Tunguska, tuvo lugar una explosión gigantesca causada por la desintegración de un meteorito al chocar contra la tierra. Su energÃa fue 1000 veces mayor que la de la bomba de Hiroshima.
Willamete
Es este un meteorito de hierro-nÃquel con 15.5 toneladas de peso, encontrado cerca de Oregón. Es posible que haya caÃdo en la región que ahora se conoce como .
Orgueil
Se trata de un meteorito rocoso, cuya caÃda ocurrió en Francia en 1864. Su composición es semejante a la del Sol. El cuerpo se dividió en trozos que se conservan en distintos museos de Europa y Estados Unidos.
Sikhote-Alin
Este meteorito cayó en las montañas de Sikhote-Alin a 400 km de Vladivostok en 1947 provocando un gran impacto. Su gran impacto provocó un número de cráteres, el mayor de 26 metros de ancho y 6 de profundidad. La masa total se estima entre 60 y 90 toneladas. En la actualidad su mayor fragmento se exhibe en el de Moscú.
Estos son algunos de los meteoritos más famosos en la historia. Su estudio continúa siendo de gran importancia para el conocimiento de los distintos eventos astronómicos.
Últimos comentarios