Home » Chihuahua Capital » Apoya Conalep a la etnia raramuri

Apoya Conalep a la etnia raramuri

Firma de convenioHoy fueron trasladados los primeros 400 kilos de fibra de lana, para el hilado y elaboración de prendas, al poblado de Sojahuachi, ubicado en el municipio de Bocoyna, donde mujeres de la etnia Rarámuri son las encargadas de transformar la materia prima en productos artesanales de gran demanda en EE.UU.

En las primeras horas de la mañana, cuando el sol apenas realiza el trazo de su luz en el cielo de Chihuahua, en las instalaciones de la Facultad de Zootecnia, donde está el Centro de Cría de mejoramiento genético de la Raza Churro, partieron los vehículos con la atesorada carga, producida por el borrego churro.

Con estos 400 kilos de lana, les permitirán elaborar 50 cobijas, 70 tapetes y 100 bolsas artesanales, aproximadamente.

Cuando se firmó el convenio, el Centro de Cría de Mejoramiento Genético,  inició con 20 borregas, las cuales, se incrementaron a 35 por medio de inseminación artificial, permitiendo reunir tal cantidad de insumo de fibra de lana.

A partir del mes de diciembre de 2011, el Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de Chihuahua, las fundaciones PRODUCE  Chihuahua, HEIFER International y  la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, firmaron convenio de colaboración para impulsar la cría e industrialización del borrego churro, donde en primera instancia  mujeres Navajos,  capacitaron a la etnia Tarahumara en la elaboración de diversas prendas, en telares horizontales, en vez de los verticales que tradicionalmente utilizan; informó el Director General Estatal de Conalep, Felipe González Bermúdez.

También, dijo,  los indígenas Navajos, donaron inicialmente 500 kilos de lana, con la cual,  20 mujeres tarahumaras se iniciaron en la técnica empleada por sus tutoras, para desarrollar el control de calidad que exige la norma internacional de exportación.

La comunidad de Sojahuachi está situada en el Municipio de Bocoyna, en el Estado de Chihuahua, a 2440 metros sobre el nivel del mar y  cuenta con 411 habitantes dispersos en la Sierra de Chihuahua. En el mes de febrero de 2011, esta localidad, registró temperaturas hasta de -22º.C.

Entre montañas, pinos y  terracería, se ubica el salón acondicionado como centro de trabajo, donde  mujeres Rarámuris, se reúnen diariamente para hilar y tejer las prendas artesanales que habrán de venderse en mercados internacionales.

El Programa de Cría del Borrego Churro,  no sólo permitirá al grupo étnico contar con un ingreso seguro; sino que a través del Instituto Chihuahuense de Educación para Adultos, las personas cursen estudios de primaria y secundaria, al concluir sus estudios básicos, Conalep se encargará impartir capacitación profesional técnica, en base a las condiciones culturales y geográficas de Sojahuachi.

Con lo anterior, subrayó González Bermúdez, “nuestra institución educativa promueve acciones productivas, de asistencia técnica y de apoyo tecnológico para mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas, contemplado por el Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, en el Plan Estatal de Desarrollo”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *