Solicitan la habilitación de áreas de esparcimiento acorde a necesidades de personas con capacidades diferentes

La Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, emitió un exhorto de manera respetuosa al Ejecutivo Estatal y a los 67 Ayuntamientos de la Entidad, para que en el ámbito de su competencia, se habiliten parques y plazas públicas con la infraestructura técnica necesaria para que las personas con algún tipo de discapacidad puedan disponer de espacios públicos adecuados a sus necesidades fisiológicas, para con ello promover su plena incorporación social.
Lo anterior considerando que estudios realizados por la Organización Panamericana de la Salud señalan a la discapacidad como un problema social, y advierten que el riesgo y la presencia de la discapacidad y minusvalía aumentan con la edad; que su prevalencia es más alta en las zonas rurales que en las urbanas; que la mayoría de los servicios otorgados a la población con discapacidad son brindados por el gobierno; que la cobertura de los servicios es insuficiente; y que el acceso al trabajo remunerado es restringido, por lo cual la autosuficiencia económica de las personas con discapacidad no es significativa.
La problemática, dificultades y barreras que enfrentan las personas con discapacidad han sido expuestas y analizadas públicamente y cada vez son más las personas, instituciones y asociaciones que se incorporan a la tarea de mejorar las condiciones de vida y bienestar personal de este grupo poblacional.
Según datos del censo de población del año 2010 en el Estado de Chihuahua existen 186,753 personas con algún tipo de discapacidad ya sea de nacimiento, por enfermedad, derivado de algún accidente, o con motivo de su edad avanzada.
Cabe considerar por otra parte que de las 186,753 personas con discapacidad el 59.8% no puede caminar y moverse, el 27.2% no puede ver y el 11.1 no puede escuchar, mientras que el 8.5% no puede hablar o comunicarse, el 7% requiere del cuidado personal, así también el 5.1% tiene problemas para poner atención o aprender y finalmente el 8 % tiene problemas mentales.
Frente a esta situación se pone de manifiesto la urgente planeación de políticas públicas que coadyuven a la plena incorporación social de este grupo vulnerable a través de espacios públicos comunes tales como parques y plazas que cuenten con la infraestructura técnica necesaria para que las personas con alguna discapacidad visual, motriz, auditiva o intelectual puedan convivir, recrear y ejercitarse de forma segura.
Últimos comentarios