Lo “bueno†del primer año de Peña Nieto…por AÃda MarÃa HolguÃn
El 1° de diciembre, se cumplieron los primeros 365 dÃas del gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto. En este primer año, ha demostrado que como jefe del poder ejecutivo es “mejor” legislador, toda vez que las acciones emprendidas son más del ámbito legislativo que del ejecutivo.
Asà lo confirmó su Primer Informe de Gobierno. Los “logros†presumidos fueron principalmente en torno al Pacto por México, la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica, y la Reforma Educativa.
Si bien es cierto que en ese Primer Informe, Peña Nieto también hizo énfasis en los avances en materia de seguridad pública, eso solo quedó en “dicho†puesto que los hechos violentos que dÃa a dÃa se viven en el paÃs, dicen todo lo contrario; pero esa… es otra historia.
En un ejercicio para identificar las cosas buenas del primer año de Peña como Presidente, podemos rescatar 5 acciones “positivasâ€: el Pacto por México, la Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones, la Reforma Educativa, el Decreto que prohÃbe la sobreexplotación del agua del subsuelo, y el cierre de 12 garitas fronterizas como parte del programa de Apoyo a la Zona Fronteriza.
Desafortunadamente -y como coloquialmente se dice-, “es demasiado bello para ser verdadâ€. Esto, no lo digo con el afán de ser negativa. Simple y sencillamente, se trata de analizar a fondo las “soluciones†que el Gobierno Federal le está dando a problemas que son históricos, y que en gran medida, solo se les está dando solución de forma y no de fondo; es decir, solo se le está dando una “maquilladitaâ€.
En el caso del Pacto por México, podemos decir que de inicio fue exitoso -aunque solo las cúpulas estuvieran invitadas- y que su primer “retoño†fue la aprobación de la Ley Federal de Telecomunicaciones a la que en décadas no se le habÃa tocado ni por equivocación. Con esta Reforma, se daba muestra de que el Pacto -propuesto por Peña- logró unir a todas las fuerzas polÃticas para beneficiar a los mexicanos y no a los mismos de siempre -como siempre-; sin embargo, el proceso para volverla aplicable sigue pendiente. (La fecha que se estableció fue 9 de diciembre de 2013).
Pasando al tema de la Reforma Educativa, nos encontramos con que ésta fue más de tipo laboral y de profesionalización; cosa que en lo personal estoy de acuerdo. El pequeño detalle aquÃ, es que todavÃa falta ver que se otorguen los recursos -de todo tipo- que se necesitan para construir el escenario adecuado. Y es que no basta con exigirles a los maestros que se capaciten y sean mejores, si no existen las condiciones adecuadas para que eso suceda.
En relación a la explotación de los acuÃferos, debemos tomar en cuenta que hay Decretos especÃficos, para los que -según los Acuerdos- se indica que la prohibición es en tanto la CONAGUA no otorgue autorización, concesión o asignación; situación que puede propiciar el aumento de casos de corrupción que históricamente se han denunciado de dicha dependencia gubernamental.
Para el caso del cierre de las garitas en zonas fronterizas, queda la duda si las volantas en carretera volverán a ser parte de los métodos de “revisiónâ€; mismas que sin duda alguna, también causarÃan demoras en el viaje.
Aún y cuando las volantas no sean parte del plan oficial, los viajantes no pueden tener la certeza de que no serán revisados, extorsionados y demorados por otras vÃas -legales o ilegales- como lo indican las quejas que desde principios de la presente semana se han dejado sentir por los viajeros fronterizos.
Es asÃ, como las 5 “buenas†acciones de los primeros 365 dÃas de Enrique Peña Nieto al frente de la nación, aún están a “mediasâ€; y mientras no se arranquen los problemas de “raÃzâ€, las cosas difÃcilmente van a ser diferentes de como lo han sido hasta ahora.
En suma, durante este primer año de ejercicio, el “nuevo PRI” parece empeñarse en seguir diciendo que son distintos, pero en los hechos nos demuestran exactamente lo contrario, parecieran creer que la reversa también es cambio.
En esta ocasión, concluyo con una reflexión del estadista y polÃtico inglés, Winston Churchill: “La falla de nuestra época, consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes.
AÃda MarÃa HolguÃn Baeza
Correo: laecita@gmail.com
Últimos comentarios