Home » El Sensor Politico » Apoya diputada Reforma Energética

Apoya diputada Reforma Energética

01

Chihuahua.- En rueda de prensa, la diputada federal Rocío Reza indicó que México es el único país que mantiene monopolios en el sector energético, y que el nuevo esquema plantea que las Empresas Productivas del Estado sean realmente fructíferas y se encuentren en condiciones para competir a nivel mundial con otras empresas. Así mismo, señaló que maximizar la renta petrolera y elevar los ingresos del país es uno de los principales objetivos del nuevo modelo.

“Acción Nacional desde hace tiempo ha planteado un esquema de competitividad, nuestro aval no ha sido al PRI sino a México, somos congruentes con nuestro pensamiento de libre mercado, mismo que el país requiere”, dijo Rocío Reza.

Respecto a los órganos reguladores, explicó que se establece la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, con autonomía plena para la toma de decisiones, mismos que serán los encargados de determinar los precios de la gasolina y la energía eléctrica. Se crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la administración eficiente y transparente de los ingresos petroleros, que servirá para el ahorro a largo plazo.

Los incrementos a la gasolina serán hasta el 2017 sólo de acuerdo a la inflación. “En 2018 habrá precio libre, se establece un precio tope y de ahí para abajo las diversas empresas pueden ofertar su precio”.

“Según la SHCP tuvimos una inflación mensual en enero de .82 % y en febrero de .25%, si ese fuera el comportamiento, en enero la gasolina subiría 11 centavos y en febrero 3 centavos. Ya no habrán incrementos generalizados en el precio de la gasolina, tendríamos que tener una inflación mayor a la actual para que se dispare el precio de la gasolina”, puntualizó Reza Gallegos.

“El Gobierno necesita frenar la inflación para frenar gasolinazos, requiere dotar de la infraestructura necesaria de gasoductos para tener tarifas de luz más baratas, requiere un modelo fiscal distinto que atraiga mayores inversiones”.

Sobre la energía eléctrica destacó que México pierde muchas inversiones por ofrecer energía cara y de mala calidad, afectando a la pequeña y mediana empresa que paga 2.5 veces más que en Estados Unidos. Cada watt con combustóleo cuesta 7 veces más que el generado con gas. Precisó que la Comisión Reguladora de Energía establecerá los precios de energía, no la Secretaría de Hacienda.

Por último resaltó que el PAN hizo un planteamiento para la revisión de los pasivos laborales, donde exigen una auditoría profunda con deslinde de responsabilidad penal. Además solicitaron una adecuación del contrato colectivo del trabajo, para que los trabajadores de nuevo ingreso tengan las mismas condiciones que el resto de la burocracia federal. Y que se sujeten a un programa de Austeridad dentro del nuevo modelo de operación de ambas Empresas Productivas.

“Las condiciones están dadas en un marco regulatorio para un modelo distinto en el país, ahora está en la cancha del Gobierno Federal el concertarlo; las Reformas del País son para generar el México del futuro, Acción Nacional está listo para hacer el planteamiento del modelo que se requiere en el corto plazo”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *