Propone diputada exentar el cobro de ISR a pensionados y jubilados

Chihuahua.- La legisladora panista RocÃo Reza presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley de Impuesto sobre la Renta, para que todos los pensionados y jubilados queden exentos de pagar este gravamen.
La diputada federal explicó que en México hay 3.6 millones de pensionados, de los cuales 380 mil están injustamente obligados a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sólo porque cobran una pensión arriba de 15 veces el salario mÃnimo mensual, es decir, superior a los $31,545 mil pesos al mes o más, y se les aplica a su pago mensual.
Lo anterior, detalló Reza Gallegos, obedece a que el artÃculo 93, fracción IV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que las jubilaciones, pensiones, otras formas de retiro y pensiones vitalicias no pagarán el gravamen cuando el monto diario no exceda de quince veces el salario mÃnimo general diario del área geográfica del contribuyente.
“Esta disposición que aplica la autoridad hacendaria contraviene evidentemente lo dispuesto por el artÃculo 123 de la Constitución, por el cual se establece que el salario será gravable, pero no se refiere a las pensiones, producto del ahorro de años de los trabajadoresâ€, señaló RocÃo Reza.
“Un pensionado no puede tributar en el Régimen de Incorporación Fiscal como pretenden hacerlo a partir de este año, como consecuencia de la obligación establecida en una disposición de la miscelánea fiscal del 2013. De esta forma todos los trabajadores jubilados deberán darse de alta en el SAT, para que la autoridad hacendaria conozca lo que reciben por concepto de pensión, lo que es evidente una nueva forma de fiscalizar a las personas fÃsicas por parte de la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP)â€.
RocÃo Reza, reiteró que la pensión es una compensación que obedece a un plan de jubilación, cuyo monto se integra con el fondo de ahorro generado durante los años de trabajo activo y no una concesión gratuita o generosa ya que es un derecho ganado en la vida laboral y a lo largo de esta se les descuenta una parte de su salario para ello.
“La pensión que el trabajador recibe al momento de su retiro no constituye una fuente capital ni salario, mucho menos, un rendimiento que genere intereses; es más bien un fondo constitutivo por el trabajador que a lo largo de los años cubrió los impuestos correspondientes. Es pues violatorio a todas luces querer sujetar a los pensionados al pago de un gravamen que en la práctica constituye un doble tributoâ€, RocÃo Reza.
Últimos comentarios