Convocan al II Congreso Nacional Agropecuario
Convocatoria
El Gobierno Municipal de Juárez a través de la Dirección de Atención Ciudadana del Sur Oriente y Desarrollo Rural, en coordinación con la Unión de Cooperativas de Actividades Diversas del Estado de Chihuahua, la UNESCO a través de su Cátedra Itinerante Edgar Morín, Universidad Nacional del Litoral Argentina, SAGARPA, SEDATU, SEDESOL,CONACYT, Confederación Nacional Cooperativa de Actividades Diversas de la República Mexicana, Instituciones de Educación Superior, Organizaciones de la Sociedad Civil, Profesionistas, estudiantes y Productores. En el marco del ¨2014, Año Internacional de la Agricultura Familiar¨ declarado por la ONU.
Te invitan al II CONGRESO NACIONAL AGROPECUARIO Y DE ECONOMIA SOCIAL; Cruzada Nacional contra el Hambre¨, que se llevara a cabo los días 20,21 y 22 de febrero 2014 en el Centro Cultural Paso del Norte, Ciudad Juárez Chihuahua.
La cual contara con la participación del Director de la Cátedra Itinerante Edgar Morín, Dr. Raúl Domingo Mota, Fundación Heifer Dr. Rigoberto Delgado Pérez, Universidad Nacional del Litoral de Argentina, además podrás participar en los encuentros de negocio con empresas locales, nacionales e internacionales, así como con la Muestra de productos, servicios e insumos agropecuarios
Presentación
II CONGRESO NACIONAL AGROPECUARIO Y DE ECONOMIA SOCIAL: Cruzada Nacional Contra el Hambre¨
La Asamblea General de la ONU ha reconocido su valor simbólico y estratégico declarando el 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar, ofreciendo alternativas a las explotaciones agropecuarias que apuntan retos e incertidumbres para abatir la despoblación rural, la marginación social, y la desarticulación territorial. En elII CONGRESO NACIONAL AGROPECUARIO Y DE ECONOMIA SOCIAL, se reconoce el valor estratégico de la Cruzada Nacional contra el Hambre, buscando la conexión entre las ciudades y la cultura del medio rural, considerando que ambas, la rural y la urbana configuran una misma sociedad. Un componente primordial es la política de cohesión social entre los recursos y la capacidad para ofrecer posibilidades de desarrollo rural y poder atender el papel de la alimentación, la salud y medio ambiente en nuestra sociedad, valorando lo urbano de lo rural, con información y opciones de vanguardia mundial acerca de métodos, procesos de producción y organización, aplicables a todos los niveles económicos y sociales, así como proponer un nuevo esquema educativo que transforme nuestra visión del campo y de sus habitantes.
Para este objeto, contamos con la participación de organismos internacionales como la UNESCO, a través de la Cátedra Itinerante “Edgar Morín”; la participación de la FAO México;las Universidades e Institutos de Vanguardia………………… (ANUIS) de las Universidades de los estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Michoacán e Hidalgo; organismos como la Vanguardia Agrarista de la CNC; el Instituto Político Empresarial del estado de Chihuahua, La Universidad nacional del Litoral de Argentina, Fundación Heifer.
EJES TEMATICOS
1. Extensionismo
a. Extensionismo Universitario
b. Extensionismogubernamental
i. Financiamiento en México para la Agroindustria y proyectos rurales
ii. Programa Nacional contra el Hambre
c. Extensionismo privado
d. Desarrollo agropecuario
e. Agro negocios y Desarrollo Regional
f. Comercialización de Productos agropecuarios
g. Desafíos del comercio agropecuario
h. Perspectiva Latinoamérica
2. Agromátia
a. Agroinnovación
b. Agromátia, tecnologíasatelital
c. Transferencia de tecnología
d. Recursos y Métodos de conservación agropecuaria
3. Límites y Colindancia de la Política social entre lo rural y lo urbano.
a. Epistemología referencia del milenio
b. Alfabetización científica
c. Colindancias organizacionales
d. Perspectivas desde una agro ciudad
4. Oportunidades en la Economía Global
a. Economía social y la juventud en México
b. Comercialización de productos turísticos desde el medio rural.
c. Los excedentes monetarios en el mundo rural y sus destinos
d. Las sociedades de servicio.
e. Paradigma rural .Hacia la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo futuro.
f. Experiencias de éxito en el Desarrollo Rural
Últimos comentarios