Proponen diputados Ley antisecuestro
Ciudad Juárez, Chih.- Los legisladores federales panistas por Chihuahua, María Antonieta Pérez Reyes y, dieron a conocer los beneficios de la nueva ley anti secuestro, la cual castigará a los secuestradores hasta con 90 años de prisión sin derecho a fianza.
En la nueva Ley se acabaron los beneficios, pues anula para los secuestradores algunas de las herramientas de readaptación social como la liberación anticipada, indultos o amnistía, sin embargo sí tendrá beneficio para la ciudadanía.
El Diputado Federal expresó que el estado de Chihuahua ocupa el número uno en denuncias de secuestro, seguido por el estado de Nuevo León, Guerrero, Estado de México entre otros.
Añadió que se aprobó la creación de un fondo de 100 millones de pesos para las víctimas de la violencia como el secuestro, y que también podrán ser beneficiadas en la creación de empleos y ayuda Psicológica.
El diputado federal expresó que un 22 por ciento de los secuestradores participó en las fuerzas armadas y federales, por lo que la ley ha establecido de 25 a 45 años de prisión para los secuestradores que sean policías y ex policías así como familiares de las víctimas secuestradas.
En rueda de prensa ofrecida en la sede municipal del Partido Acción Nacional de ciudad Juárez, Javier Corral dijo que existen tres tipos de modalidad, secuestro exprés, auto secuestros, que contribuye en el fraude, y el secuestro de rehenes como lo son los cobros de piso, cuotas y extorsión.
La primera sanción es de 20 a 40 años de prisión, a quien haga un secuestro exprés, auto secuestros o que finja un secuestro, mientras que las penas para los que secuestran en los domicilios, carreteras y lugares desolados aplican las penas de 45 años de cárcel. El encarcelamiento de 70 a 90 años de prisión aplican para los secuestradores que asesinen a sus víctimas durante un plagio.
Javier Corral señaló que con la aprobación de la nueva Ley, se podrá castigar este delito que tanto está lastimando a la sociedad, y aún y cuando no es del todo suficiente, es un gran avance y un buen ejemplo para dar solución al problema del secuestro.
Informo que la iniciativa fue aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados en lo general, con 353 votos a favor, 4 en contra y 8 abstenciones, el dictamen a la minuta que expide la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, hasta con 70 años y obliga al responsable a reparar el daño. El documento fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Esta Ley fue presentada por el presidente Felipe Calderón hace 5 meses ante la Cámara de Senadores. Destacó que la Ley aprobada distribuye competencias entre los distintos órdenes de gobierno, que los obliga a coordinarse y cooperar y fija el ámbito de sus atribuciones, estableciéndose en términos prácticos la federalización del combate al secuestro.
La nueva ley será sometida a una prueba de 90 días, donde trabajaran autoridades de los tres niveles de gobierno y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Es importante señalar que desafortunadamente este delito se ha democratizado e impacta ya no únicamente a un segmento social económicamente pudiente, sino que, por ejemplo, afecta a los comerciantes en un 27.8 por ciento. El 21 por ciento de las víctimas son estudiantes; el 16 por ciento, empleados y un 14.5 por ciento, empresarios.
Con el incremento de las penas a los delitos de secuestros a 70 años de cárcel, se asimila la cadena perpetua, con acumulación de delitos; es decir pueden acumular hasta 100 años de prisión a los secuestradores.
Los contenidos principales de la Ley son que de los ocho estados que concentran los secuestros denunciados el estado de Chihuahua tiene el número uno en denuncias, Nuevo León, Guerrero, Estado de México, entre otros.
Manifestó que los medios de comunicación pueden ayudar en la difusión de la nueva Ley para que se pueda inhibir los delitos de secuestros y sus altos impactos que genera.
Últimos comentarios