Home » Chihuahua Capital » Se gradúan tarahumaras internos en cereso

Se gradúan tarahumaras internos en cereso

Este viernes el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA) entregó constancias de alfabetización así como certificados de primaria y secundaria a 26 internos y 2 custodios del Centro de Reinserción Social Distrital de Guachochi, la mayoría de ellos indígenas rarámuri que aprendieron a leer y escribir en su lengua materna.

Dentro de la misma ceremonia se puso a disposición de los internos y custodios un centro de cómputo en el que podrán aprender computación básica, además de estudiar la primaria y la secundaria y presentar sus exámenes en línea.

Raúl Castillo López, coordinador de zona del ICHEA en la región serrana, informó que 10 internos culminaron su proceso de alfabetización en lengua rarámuri por ser ésta su lengua materna y continuarán estudiando el español como segunda lengua, así como su educación primaria.

Agregó que actualmente el 45 por ciento de los internos del CERESO de Guachochi son estudiantes del ICHEA, los cuáles son asesorados por otros 4 reclusos que de manera voluntaria apoyan a sus compañeros.

En esta ocasión entregaron 14 constancias de alfabetización, 10 certificados de primaria y 4 de secundaria a igual número de internos, varios de los cuáles iniciaron desde el aprendizaje de la lecto-escritura dentro del propio reclusorio. También certificaron la secundaria dos custodios del mismo centro penitenciario.

El director del CERESO Distrital de Guachochi, Hermenegildo Fontes, agradeció al ICHEA por el equipo de cómputo pues informó que permitirá a los internos estudiar desde el nivel de alfabetización hasta la universidad a través del Internet. Así mismo invitó al resto de los internos a seguir el ejemplo y superarse para contar con mejores oportunidades al concluir su pena.

Miguel Ángel Hungler, jefe del departamento de informática del ICHEA, hizo entrega de 6 computadoras y destacó el interés de las autoridades penitenciarias para fomentar la educación como parte de la rehabilitación de los internos que les ayude a rehacer su vida una vez cumplida su condena. Dijo a los graduandos que éste día puede ser el principio de una historia de triunfo “el primero de muchos reconocimientos que están por venir”.

 

 

 

Agregó que de enero a la fecha 1,045 personas en situación de reclusión han concluido algún nivel educativo a través del ICHEA, de los cuales 217 aprendieron a leer y escribir, 365 concluyeron su primaria y 463 abandonaron el rezago educativo al terminar su secundaria.

El evento fue presidido por el recaudador de rentas en Guachochi, Leobardo Acosta; Miguel Ángel Hungler, jefe de informática del ICHEA, Raúl Castillo, coordinador de zona del ICHEA, Hermengildo Fontes, director del CERESO Distrital Guachochi, Denisse Villegas rodríguez de la Coordinación Estatal de la Tarahumara, así como autoridades municipales y distritales.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *