Home » Chihuahua Capital » Balance a la mitad del sexenio de AMLO

Balance a la mitad del sexenio de AMLO

Si no

  1. Nos encontramos a la mitad del mandato de la administracion federal y en el inicio de los gobiernos estatal y municipal. Ante los riesgos que suponen los cambios de administracion en terminos de continuidad de las buenas practicas, perdida de experiencia, vacios de poder y posible aprovechamiento por parte de grupos criminales, y ante la debilidad que observamosen las instituciones federales, es necesario abordar varios retos inmediatos y urgentes.

Durante el mes de julio, las autoridades estadounidenses realizaron 212 mil 672 aprehensiones a migrantes (promedio de 6 mil 860 personas por dia), segun US Border Patrol. 59,762 de las aprehensiones fueron a mexicanos y 152,910 a otras nacionalidades. Dado que el 27% representa reingresos, se estima que se aprehendieron a 43,626 mexicanos y a1 11,624 extranjeros.

El fenomeno migratorio representa millones de dolares. Segun encuestas de la Organizacion Internacional para las Migraciones, el 21% de los mexicanos y el 35% de los extranjeros que cruzan a EEUU contrataron guia (polleros). Un mexicano paga minimo 4 mil USD y un extranjero 8 milbUSD. Por lo tanto, se estima que los traficantes de personas cobraron $350 millones de dolares solamente durante el mes de julio. Dado que el 51% de los retornos se dan por la frontera Chihuahuense, se calcula que el tamano del mercado local es de $178.5 millones de dolares.

Las personas migrantes son altamente vulnerables de ser victimas de algun delito. Son abordados por grupos delictivosen?cuanto retornan a Mexico, quienes con enganos, los enganchan y victimizan. En ocasiones las personas migrantes son vendidas a la delincuencia organizada. Las autoridades policiales han reportado que los traficantes los cruzan a EEUU con trajes camuflajes y mochilas con drogas.

Una vez captados por grupos delictivos en Mexico, son muchas veces secuestrados y amenazados con violarles, matarles, o vender o asesinar a sus hijos; contactan a sus familiares, sobre todo los que radican en EEUU, solicitando dinero a cambio de su libertad. Se conoce que les piden entre 7 mil y 15 mil dolares. Quienes no pagan, corren el riesgo de ser asesinados. Debemos evitar otro San Fernando en Ciudad Juarez a como de lugar.

Desafortunadamente el Instituto Nacional de Migracion no tiene capacidad de reaccion, pues solo cuenta con 180 agentes des plegados en toda la entidad. Por otro?lado, los delitos del fuero federal como los migratorios y el crimen organizado se persiguen con muchas limitaciones debido al debilitamiento del estado de fuerza de la Fiscalia General de la Republica, pues tiene capacidades muy limitadas para la persecucion den los delitos federales: no se tienen carpetas en investigacion por delincuencia organizada en Ciudad Juurez. Consideramos que el trafico de personas, droga, armas y dinero no se deben desatender por el gobierno federal.

El Centro Regional de Fusion?de Inteligencia que anuncio el Presidente en su visita a nuestra frontera en enero del 2020 para combatir el trafico de dinero, armas, drogas y trafico y trata de personas no se ha puesto en marcha. Esta decision del gobierno federal contribuira a disminuir esos delitos.

Por ello requerimos que la Camara de Diputados y la Secretaria de Hacienda aumente el presupuesto de la Subdelegacion de la Fiscalia General de la Republica y del Instituto Nacional de Migracion en Ciudad Juarez. Requerimos que Armando Cabada, ahora Diputado Federal, en conocimiento pleno de las necesidades de Ciudad Juarez, abogue por nuestra ciudad.

Ante la culminacion de la administracion municipal esimportante realizar un balance de la actual administracion en materia de prevencion, seguridad y justicia civica del municipio con el objetivo de reconocer las prscticas que deban ser evaluadas por la nueva administracion para valorar su continuidad, asi como aquellas practicas se deben mejorar. El analisis servir de linea de base para laadministracion entrante de Cruz Perez Cuellar.

Reconocemos los avances obtenidos en la administracion saliente en la materia que nos ocupa, como la Estrategia Interinstitucional del Suroriente, el fortalecimiento y resultados del Instituto Municipal de las Mujeres, la institucionalizacion del Sistema de Proteccion Integral a Ninos, Ninas y Adolescentes (SIPINNA), la creacion de la Comision Permanente de Violencia Sexual Infantil y la mejora en el indice del Desempeno del Gobierno en Prevencion (GOPI).

Otro gran acierto fue la transversalizacion de la perspectiva de genero en los manuales operativos, asi como la aprobacion del reglamento de justicia civica, la renovacion del Manual de Policia, la fusion de transito a la SSPM, y el premio al policia con participacion ciudadana.

Destaca tambien la modernizacion del CERI-911 con participacion estatal, la construccion de la Academia de Policia con incremento en su capacidad para desarrollar a 700 candidatos por generacion, la construccion del distrito policial.

Riberas y los juzgados civicos, el equipamiento tecnologico de la policia con tablets, la dotacion de camaras de solapa para agentes de seguridad vial, que aumento el ingreso en las arcas municipales en 62% y el arrendamiento de patrullas adecuadas y tecnificadas. Confiamos en que las adquisiciones y las obras se realizaron en total transparencia y maxima pulcritud en el uso de los recursos.

Uno de los mayores aportes que el gobierno municipal hace en materia de seguridad publica es el fortalecimiento a su institucion policial, la cual cierra con 2 mil 183 policias preventivos en activo, 7% mas estado de fuerza que al inicio de la administracion, cuando contaban 2 mil 035 integrantes. El reto para la nueva administracion municipal ser incrementar el estado de fuerza a 4 mil 500 policias, para dar cumplimiento a la sugerencia de las Naciones Unidas.

En el marco de la Certificacion Ciudadana de la Secretaria de Seguridad Publica Municipal, se realizo la Encuesta de Clima Laboral levantada en el mes de julio de este aoo. En lo que refiere al desarrollo policial, observamos una corporacion con grandes areas de oportunidad. La encuesta destaca que solo el 37% de las y los policias esta satisfecho con ambiente laboral; el 40% se ha sentido hostigado laboralmente por sus companeros o superiores y el 37% tiene conocimiento de probable acoso sexual entre integrantes de la Secretaria.

La encuesta previa, que fue levantada en el 2018, apunto que en ese aoo solo 3 de cada 10 policias renunciaria; en contraste, hoy renunciaria el 80% del estado de fuerza si tuviera oportunidad. Ante la pregunta de que es lo que no les gusta de la corporacion, existe un sentir actual de desconfianza, favoritismo, corrupcion, autoritarismo, mala actuacion de los superiores y bajas oportunidades de crecimiento.

Solo el 42% de las y los respondientes asegura que puede crecer laboralmente. El 75% no confia plenamente en sus companeros; el 53% considera que hay personas privilegiadas por los mandos, que pocos mandos predican la etica con el ejemplo (67%) y que las ordenes que estos dan no son las adecuadas (65%).

La policia es consciente de sus necesidades y demanda mejores mandos, mejores salarios y prestaciones, mejores turnos que eliminen la sobrecarga de trabajo, mas apoyo institucional, mejores oportunidades de crecimiento y mas y mejor equipamiento. Asimismo, urge la erradicacion de ordenes superiores que los obliganba cometer actos no eticos como arrestos injustificados y corrupcion.

La desconfianza de la ciudadania hacia la policia se debe a las multiples denuncias ciudadanas por abuso de autoridad, aunado a la falta de presentacion ante la autoridad judicial del jefe de inteligencia por la orden de aprehension girada en su contra por la probable comision de hechos delictivos.

Nuestra policia fue orgullosamente la primera en obtener una certificacion construida sobre las mejores practicas nacionales e internacionales por expertos de Insyde, otorgada por la ciudadania y financiada y acompanada por el empresariado a traves de Ficosec por primera vez en el a?o 2016. Luego, en el a?o 2018 la SSPM?obtuvo la recertificacion con una vigencia de dos aoos. Le apostamos a que el nuevo gobierno de Cruz Perez recuperar la recertificacion en su primer aoo de mandato.

Nuestro animo es proponer, sumar y comprometernos con una agenda de prevencion, seguridad y justicia efectiva. Por ello urge que el gobierno de Cruz Perez Cuellar asuma el liderazgo y el compromiso con la seguridad y genere estrategias que tengan resultados en coordinacion con el gobierno federal, estatal,?poder judicial y Congreso delEstado. Consideramos que los esfuerzos de la nueva administracion municipal deben concentrarse en los siguiente ocho grandes rubros:

1.?Desarrollo policial.

2.?Transformacion digital.

3.?Inteligencia y coordinacion.

4.?Gobernanza participativa.

5. Organos de control interno.

6.?Justicia civica.

7.?Prevencion.

8.?Presupuestos y gasto ordenado y pulcro.

La seguridad publica debe ser prioridad para la nueva administracion municipal, estatal y federal; colaboraremos en disminuir la impunidad para la construccion de la seguridad ciudadana.

Jorge Contreras Fornelli

Presidente de Ficosec Zona Norte

Invitado Permanente al Consejo Nacional de Seguridad Publica

Diana E. Chavarri Cazaurang

Directora

Ficosec Zona Norte

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *