Afectados cerca de 1300 ejidatarios por el coronavirus
Â
Por Jesús C. Aguirre Maldonado (Texto y Foto)
Meoqui, Chih.- “La inoportuna pandemia del Covid-19 o Coronavirus ha afectado económicamente a los cerca de 1, 300 ejidatarios del Ejido Meoqui, al igual que a gran parte de los mexicanos que han sufrido por ello, pero gracias a Dios no hemos tenido ningún contagioâ€, informó Sergio Meléndez Navarrete, presidente comisariado ejidal.
Aseguró que más que la epidemia, los está golpeteando mucho en la economÃa y actualmente está por salir la temporada de cosecha de cebolla, que triste y desgraciadamente no tuvo precio y los agricultores han preferido rastrearla que sacarla ya que el costo de recuperación es nulo.
“Esperemos que esta epidemia ya pase, pues ya está empezando a haber cosecha de sandÃa y vienen las diferentes variedades de chiles y si sigue es probable que nos siga golpeteando en los precios de las cosechas, pero primeramente Dios esperamos que pronto pase estoâ€, dijo Meléndez Navarrete.
Subrayó que ha caÃdo la economÃa de los ejidatarios y sus familias, por lo que andan en busca de algunos apoyos y ya están organizando algunas despensas para ayudar a la gente más necesitada del ejido y van a estar trabajando en eso.
Dijo que de alguna manera han sido hasta criticados, pero siguen al pie del cañón y firmes, teniendo abiertas sus oficinas para seguirles dando el servicio a los compañeros ejidatarios, porque están en pleno ciclo agrÃcola, se están levantando las cosechas y acuden diariamente a hacer trámites, por lo que han estado coordinados y muy al pendiente con las autoridades superiores, como es la ProcuradurÃa Agraria, para ver si hay casos, pero afortunadamente hasta ahora el ejido se encuentra limpio, sin contagios, por lo que no les han girado la instrucción de que cierren las oficinas.
Pese a ello han estado brindando el servicio con las debidas precauciones y con la sana distancia, aunque en el municipio las cifras de contagio han ido en aumento.
Las instrucciones de sus superiores es que tomen todas las precauciones debidas y la plática ha sido más bien con la gente que los visita en las oficinas del Ejido Meoqui, para que lleven al pie de la letra las medidas de seguridad, como son que a la entrada se apliquen el gel antibacterial en las manos y entren con su cubrebocas, conserven la distancia y no permitir en el interior más de una persona visitante y si hay más se les atiende en el exterior.

En cuanto a la Confederación Nacional Campesina (CNC) organización de la que es delegado, Meléndez Navarrete ha estado platicando con la lÃder estatal Lupita RodrÃguez, pero ahorita está todo en calma y seguirán en contacto con ella.
Y ya que pase todo esto ponerla al tanto de las necesidades de los campesinos para seguir luchando desde la trinchera para el bien de todos.
Felicitó a todos los usuarios de los diferentes módulos de la región y a los dirigentes de estos y de las URL, por la unidad que ha habido en la defensa del agua, donde han salido todos a defender el vital lÃquido.
Tras el amparo obtenido en dÃas pasados por el Ejido Meoqui a su cargo, dijo que la dirigencia del Módulo 7 a la que pertenecen decidió a bien ampararse, al igual que el Ejido La Esperanza.
“Nos invitaron a nosotros como ejido a sumarnos a ese amparo y lo hicimos con gusto y ahora estamos todos los usuarios amparados listos y muy alertas para lo que pueda haber más adelante, ya que estamos prácticamente en un desierto, pero ese desierto se hizo productivo gracias a las buenas decisiones y apoyos que tuvieron los gobiernos en su momento cuando se hicieron esas presas (Boquilla y Las VÃrgenes) y gracias a nuestros antepasados, a nuestros padres y abuelos, este ejido se hizo productivoâ€, dijo el presidente comisariado ejidal del Ejido Meoqui.
Puntualizó que también si algún dÃa les quitan el agua, y que ojalá no sea asÃ, esto tenderÃa a desaparecer, ya que estamos en medio del desierto, pero ha crecido gracias al agua de esas presas.
Últimos comentarios