Cosecha Arturo Tamayo flor de cempasúchil
—Por Jesús C. Aguirre Maldonado (Texto y Fotos)—
Delicias.- Arturo Tamayo es un productor de la famosa flor de Cempasúchil, originario de la cordillera de Saucillo, quien mencionó que a pesar de que llovió mucho este año la lluvia solo afectó un poco al principio, pero en términos generales fue benéfica para la producción.
Este año, como ya es costumbre, acudió a la oficina de Gobernación Municipal de Delicias en busca de un lugar para ofrecer su producto en el panteón municipal.
“Espero agarrar un lugar y tener una buena venta, pero los están acaparandoâ€, dijo Arturo Tamayo, quien destacó que este año a pesar de las copiosas lluvias, éstas beneficiaron la cosecha de la flor.
LA FLOR DE CEMPASÚCHIL Y SU LEYENDA
El DÃa de Muertos es una fecha llena de tradición, sÃmbolos y leyendas. Una leyenda más nos habla del origen de la flor de cempasúchil. Que es la flor principal en los altares dedicados a nuestros fieles difuntos. Cuentan que en Maninalco al morir alguien, los familiares adornaban la tumba con ramos de pequeñas flores amarillas llamadas Tonalxochitl, pues se creÃa que estas flores poseÃan la habilidad de guardar en sus corolas el calor de los rayos solares.
Los Mexicas al pasar por el valle de Malinalco adoptaron esta tradición, solo a ellos esa flor les pareció muy sencilla, y con el paso del tiempo transformaron la flor de Tonalxochitl en una flor con más pétalos, hasta que lograron juntar en una sola flor veinte de aquellas pequeñas flores que hallaron en Maninalco.
Asà decidieron llamarla Cempasúchil que significa “veinte floresâ€.
Esta nueva flor simboliza a la vida que nace de la muerte, pues la vida es solo un lapso al término del cual hay un momento para morir y la muerte es un paso para vivir de una forma distinta.
jesusaguirre25@hotmail.com

Últimos comentarios