Home » Delicias » Falta cultura para atender la pandemia: cronista

Falta cultura para atender la pandemia: cronista

Camargo, Chih.- El coronavirus en México y especialmente en Camargo, se ha tomado a la ligera, lleno de incredulidad por parte de los ciudadanos, donde no se respetan las mínimas recomendaciones como el no saludar, toser o estornudar en el antebrazo y ni siquiera la sana distancia.

Manuel Rosales Villa, cronística de la ciudad, recordó el día de hoy algunos sucesos muy parecidos a la pandemia del coronavirus, donde explicó, fueron situaciones graves.

Recordó que en 1849, se suscitó la pandemia de Cólera morbus, que era una especie de diarrea. Llegó a Camargo y en ese entonces había 4 mil habitantes aproximadamente. La enfermedad transcurrió de manera rápida con sucesos extraños, según narra.

En septiembre de ese mismo año, la pandemia de cólera ocasionó muerte masiva de adultos, sin embargo, en octubre, es decir, el mes siguiente, muerte de niños.

“De morir de 8 a 12 personas al año en Camargo, durante esa pandemia el 40% de la población murió, es decir, estamos hablando entre mil 300 y mil 500 personas”, informó el cronística de la ciudad.

Añadió que después, en 1884, se dio lo que se llamó como “angina blanca”, que explica fue un tipo de virus que ocasionaba pus en la garganta y las personas morían.

“Mi bisabuelo vivía en Ojo de Agua, en San Francisco de Conchos. Él tuvo 12 hijos, sin embargo, tras esa enfermedad se le murieron 8 hijos en tan solo una semana”, detalló, al tiempo de señalar que durante esta enfermedad morían 2 personas al día aproximadamente.

Finalmente, dijo que en 1912 se vino la viruela donde ya en escuelas se notificaban de suspensión de clases para evitar contagios y en 1919, la gripe española, donde en Camargo ocasionó muchos muertos.

Sobre el coronavirus, el cronística de Camargo dijo que “la falta de educación, incultura, ha ocasionado que se tome a juego, esperamos los primeros muertos para creer. Puede haber gente portadora, sin síntomas, que ande contagiando”, finalizó.

Cabe hacer mención, que la Organización Mundial de la Salud reporta al momento 754 mil 948 casos positivos en todo el mundo, así mismo, 36 mil 571 muertos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *