Hace 45 años el deliciense Armando Muñiz fue despojado de su triunfo
Â
Por Jesús C. Aguirre Maldonado—
Delicias, Chih.– Cruz Armando “Mando†Muñiz Hurtado el púgil deliciense avecindado en Los Ãngeles, California, Estados Unidos y familiares, como su primo hermano Raúl “El Oso†GarcÃa Hurtado, este último quien estuvo presente en la pelea de tÃtulo mundial disputada el 29 de marzo de 1975 en Acapulco, Guerrero, hace ya 45 años, no olvidan el robo sufrido ese dÃa en que se le dio el tÃtulo al cubano-mexicano José Ãngel “Mantequilla†Nápoles, ya fallecido, quien ganó por decisión técnica en un hecho que fue comentado en todos los medios nacionales como “un robo descaradoâ€.

Raúl “El Oso†GarcÃa Hurtado, profesor de inglés jubilado, radicado en Delicias, Chihuahua y primo hermano de Armando “Mando†Muñiz, recordó que ese dÃa 29 de marzo de 1975 él estuvo presente en esa pelea, y estaba sentado en tercera fila.
“Al terminar la pelea ya estábamos listos para festejar el campeonato de Armando, quien dominó todo el combate, pero lo fregaron José Sulaimán y el referee Berumen, que cometió la pendejada este último de anunciar por micrófono el triunfo de Mantequillaâ€.
Recordó el primo de Armando Muñiz que al siguiente dÃa todos los medios nacionales y estatales de Chihuahua comentaron el resultado de la pelea como “un robo descaradoâ€.
Cuenta el Oso GarcÃa que “tanta fue la vergüenza de Sulaimán que después le regaló un cinturón a Armando Muñiz, mi primo hermanoâ€.
Y años después en una ceremonia de entronización al Salón de la Fama de Los Ãngeles, California, Armando al tomar el micrófono y brindar unas palabras se dirigió a “Mantequilla†como un gran campeón, sin rencores y sin nada malo.
Y fue Mantequilla, fallecido a los 79 años de edad el 16 de agosto de 2019, quien en corto le dijo a Armando: “Creéme hermano que lo que pasó en Acapulco no fue cosa mÃaâ€.
Entrevistado vÃa telefónica desde Los Ãngeles, California, desde donde radica, Armando “Mando” Muñiz no olvida, al cumplirse 45 años, el despojo de que fuera vÃctima en aquella pelea en que disputara el campeonato mundial de peso welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al entonces campeón, al cubano-mexicano José Ãngel “Mantequilla” Nápoles.
LE ROBARON LA PELEA A MUÑIZ
El nativo de Ciudad Delicias, Chihuahua, México, Cruz Armando “Mando†Muñiz Hurtado, que nació el 3 de mayo de 1946 y que es avecindado en el sur de California, cuenta que esta primera pelea en la que le disputaba la faja welter a Nápoles aún la tiene muy presente en su mente, ya que “fue una pelea muy dura, pero lo que pasó, pasó, me la robaronâ€.
Tras la muerte del campeón, dice “que lástima lo que le pasó a Mantequilla. Es una pena y ahora la gente mexicana lo respalda a élâ€.
“Pero el resultado de aquella pelea pactada a 15 asaltos, no fue culpa de él, ni modoâ€, se resigna un poco Mando Muñiz, hoy de 73 años de edad a poco de cumplir los 74.
Como si fuera el retrato hablado de aquel dÃa, reconoce que “si me sentà ganador en esa pelea. Yo dije: ¡Ay Dios mÃo, yo creo que he ganado, pero le levantaron la mano a él! (Mantequilla).Y me pregunté: ¿Qué está pasando aquÃ?â€.
Reconoce que José Ãngel “Mantequilla†Nápoles, nacido el 13 de abril de 1940 y fallecido el 16 de agosto de 2019, fue un gran campeón y no por nada lo reconocen como un verdadero Ãdolo allá en México, que también es su patria, ya que Muñiz nació hace 73 años en Delicias, Chihuahua a la que considera como la capital del mundo.
“Pegaba fuerte y muchoâ€, recuerda Muñiz Hurtado, quien dijo que en aquellos años contaba con una excelente condición fÃsica y él no le tuvo miedo a Mantequilla, como muchos le tenÃan.
“Yo tenÃa excelente condición fÃsica ya que también practicaba otros deportes y unas ganas inmensas de pelear. Le aguanté los 15 rounds y siento que gané. Después cuando ingresó Nápoles al Salón de la Fama de Los Ãngeles, al tomar el micrófono le dije que habÃa sido un gran campeón y él me confió que el resultado de aquella pelea no habÃa dependido de élâ€.
Con esto quedó perpetrado el atropello ocurrido en Acapulco, Guerrero la noche del 29 de marzo de 1975, según poster alusivo a la pelea y que obra en nuestras manos, donde se ve claramente la fecha, que hace alusión a la Semana Santa en el afrodisÃaco puerto mexicano.
SULAIMÃN LE CONFIÓ PROTEGER A NÃPOLES
“¡Armando!, “Mantequilla” es mi compadre, yo tenÃa que protegerlo. Tú comprendes”. Asà es como el extinto y entonces presidente del Consejo Mundial, José Sulaimán, reconoció, respondiendo a pregunta del propio Muñiz, que él fue quien dio el veredicto de la pelea, una decisión técnica que “Mando” no termina de digerir, según reveló en entrevista con un medio angelino.
Armando lo recuerda y muy bien, como si aquellas palabras hubiera quedado cinceladas, grabadas en su mente.
“Me confió que lo habÃa hecho para proteger a su compadre, quien habÃa perdido la pelea. Pero, al mismo tiempo, arruinó mis sueños, los de toda mi familia y de mis seguidores, de llegar ser campeón mundial,” lamenta el ex pugilista deliciense y ya entronizado en el Salón de la Fama de los Deportes de Delicias.
Recuerda Muñiz que dos años después de esa pelea contra uno de los mejores pesos welter del boxeo mundial, tuvo la oportunidad de encontrarse a solas, cara a cara, con José Sulaimán, presidente del CMB, en Van Nuys, California y no se quedó con las ganas de preguntarle:
“¿Porqué razón se dio esa decisión técnica en mi contra en aquella pelea ante “Mantequilla” Nápoles?”, cuestionó Muñiz al mandamás del boxeo mundial.
La respuesta de Sulaimán a él lo dejó helado, de una sola pieza, como en las caricaturas y también deja, nuevamente, en entredicho al boxeo, donde es de todos conocido, y se ha abordado en la poca literatura deportiva y en especial del boxeo que existe, de que siempre ha habido proteccionismo hacia los campeones y a los intereses de la mafia del boxeo mundial.
Añade Muñiz sobre el combate, frente a uno de los Ãdolos del boxeo mexicano en los años setenta, que él nunca le temió y desde un principio fue buscar la pelea en corto, reconociendo que “Mantequilla” pegaba durÃsimo y le conectó buenos golpes, pero los aguantó y fue siempre para adelante, pero si hubo hasta cierto punto frustración al ver que le levantaron la mano a su rival.
“Me acusaron, por ese estilo de ir al frente, casi volcado, diciendo que yo buscaba darle cabezazos. Pero, en ningún momento, tuve la intención de golpearlo con la cabeza, ya él era tan buen boxeador, pudo haberme eludido con pasos laterales”, señala quien fue conocido en sus años de boxeador, allá en los Estados Unidos y en particular en Los Ãngeles, California, como The Man (El Hombre).
Recordó también que en el asalto número doce, el doctor subió a la esquina de “Mantequilla” y luego de revisarlo, pudo ver cuando le dijo dos veces: “ya no puedes seguir, ya no puedesâ€.
Dice que en ese momento le daba gracias a Dios, porque le permitÃa alcanzar su sueño dorado, de ser campeón mundial y “sólo esperaba que me declararan el ganador. El réferi se fue a consultar con los jueces. Pasaron como unos diez minutos y finalmente, llegó José Sulaimán y dijo: “¡No!, gana “Mantequilla!,” declarando una decisión técnica. Algo que nunca ha sucedido en el boxeo.”
Antes del pleito titular, nadie daba oportunidad al “Pocho” como, despectivamente le decÃan, pues en la prensa deportiva de aquellos años señalaban a Muñiz como un boxeador todo pundonor, entrega y voluntad, que nunca eludió a rival alguno en su carrera.
Con cierta nostalgia recuerda que casi toda la prensa mexicana coincidÃa en que no pasarÃa del quinto asalto y aguantó hasta el final, todos los 15 rounds, sintiéndose ganador.
“MANTEQUILLA TENÃA DOS PIES Y DOS MANOS IGUAL QUE YOâ€
“Yo les decÃa que mi rival sólo tenÃa dos pies y dos manos, igual que yo y que a pesar de que reconocÃa su enorme calidad, me sentÃa capaz de fajarme con él,” respondÃa “Mando,” en entrevistas con la prensa especializada capitalina, según crónicas de la época.
“Vengo preparado a pelearle los 15 asaltos y si hay necesidad de ir hasta los veinte, estoy listo,” se envalentonaba el retador, nativo de Delicias, Chihuahua.
Destaca: “Lo que me dolÃa, es que me decÃan ‘el americano’, ‘el chicano’, cuando, realidad, yo soy nacido en Ciudad Delicias, Chihuahua, una tierra que quiero mucho, ya que ahà nacÃâ€.
Menciona al recordar con orgullo y como si apenas hubiera sido ayer, que ya después de la pelea, “Mantequilla” dejó de ser mexicano y pasó a ser un simple moreno cubano y él pasó a ser el chihuahuense.
Y sigue recordando, sincerándose con el periodista a través de esta llamada telefónica: “A Mantequilla tuvieron que darle 32 puntadas para cerrar las heridas que presentaba en ambas cejasâ€.
Tres meses después se daba la revancha, porque el clamor popular lo exigÃa, la afición y medios de comunicación y en ella, Nápoles ganó por decisión, en quince asaltos, en un combate realizado en el Palacio de los Deportes de la capital mexicana el 12 de julio de 1975.
De la segunda pelea, dijo Muñiz: “Esa fue una decisión justa, lo reconozco, porque él boxeó diferente, utilizó más recursos y me ganó bienâ€, aceptó el nativo de Delicias, Chihuahua, no asà de la primera, de la que reconoció que “todo estaba arregladoâ€, señalando que también hoy en dÃa existen los peleadores protegidos de los organismos, pues eso “siempre ha existidoâ€.
“Ahà están los casos de Julio César Chávez hijo y el del “Canelo” (Saúl Ãlvarez). Les ponen solo rivales a modo. Que demuestren, que verdaderamente tienen calidad, ante los mejores,” finalizó, no sin antes mencionar que aceptó de inmediato una pelea contra el gran “Mantequilla” Nápoles, que no era para despreciarse. Además, de que era su gran sueño ganar un tÃtulo mundial, cosa que no se dio ante el descarado robo, que ahà queda para la eternidad, tras cumplirse 45 años de esa pelea.
Y fueron 15 mil dólares los que le pagaron a Muñiz por esa pelea titular contra el cubano-mexicano, menos los cinco mil que le dio a Fraser, por lo que le quedaron diez mil, para repartir con su manager y todo el equipo, pues le dijeron era lo que habÃa y si los tomaba o los dejaba. Y los tomó.
Últimos comentarios