Una gran pérdida la muerte de Capulina
México, DF.- El crítico e investigador cinematográfico Rafael Aviña señaló la muerte de Gaspar Henaine “Capulina” es una gran pérdida para la industria fílmica, pues sus películas son una prueba de ese humor ingenuo de un México que ya no existe.
Aseguró que los filmes eran representativos de una estrategia, cuando el cine mexicano había explotado todas las formas al derecho y al revés, sus películas eran, en realidad, bastante malas, pero no dejan de ser de una ingenuidad que todavía sorprende y que aún gusta a algunos.
Recordó que vale la pena hablar de un programa como Cómicos y canciones, que mostró el auge de “Viruta” y “Capulina”, con un humorismo tan blanco, que hoy lleva a la nostalgia, sobre todo por el México que se vive actualmente.
Añadió que eran pocos los canales que existían en la época en que la dupla de cómicos surgió, por tanto, ese humor funcionaba a la perfección.
Reiteró que hablar de una buena película, es literalmente imposible, pero no deja de tener su mérito.
A la pregunta de cuáles, a su parecer, de las más de 80 películas en las que participó “Capulina” fueron las más representativas de ese humor que expresaban, Aviña dijo que destacan Policías y ladrones, Los astronautas y Los legionarios, las cuales fueron bien recibidas por el público.
Destacó que ese tipo de género en producciones se fue perdiendo al paso del tiempo, sobre todo, por el avance de la televisión, porque a diferencia de las producciones de los años 40, el humor se debía a situaciones.
Claro que hubo sus excepciones, ya que para impactar o triunfar había que tener esa verbalidad que poseía “Cantinflas”, pero en los 60, el éxito se sustentaba en una clave: El ingenio y capacidad que mostró entonces un joven escritor, Roberto Gómez Bolaños, quien fue también el libretista de Cómicos y canciones.
Respecto a si “Capulina” merece un magno homenaje como ha acontecido con otros cómicos mexicanos, Aviña señaló que fue un personaje muy representativo de los años 60 y 70 de la cultura popular mexicana.
“Fue junto con ‘Viruta’ una de las parejas que funcionaron de esa forma, similar a lo que lograron Los Polivoces, que continuaron en ese humor blanco que ‘Capulina’ y ‘Viruta’ comenzaron”.
“Lamentablemente, la ruptura acabó con el éxito de Eduardo Manzano y Enrique Cuenca, claro que ‘Capulina’ corrió con mejor suerte, pues supo administrarse mejor”, argumentó.
Por último, recordó que “tuvo su programa al lado de Tinieblas y Alushe, un circo y una revista que le dieron un segundo aire a su carrera”.
Últimos comentarios