Hay inexactitud en las fechas de la Fundacion de Meoqui
Por Jesus C. Aguirre Maldonado—

Meoqui, Chih.– Ciudad Meoqui, localizada a escasos kilometros de la capital del estado, y que recuerda cada 29 de junio el aniversario de su fundacion, tiene una larga historia de cuatro siglos y si bien no hay un anio exacto, se propuso anteriormente el de 1709 por una inexacta mencion debido al apoyo dado a las mineri?as chihuahuenses y hoy se sabe que esa fecha tiene por lo menos cien anios de diferencia al origen del pueblo y ha sido descartada.
Debido a la contingencia por el Covid 19 o Coronavirus este anio 2020 no se realizaran las tradicionales fiestas patronales.
Lo que hoy en di?a es Ciudad Meoqui se fundo en los margenes del Ri?o San Pedro, donde vivieron los indios Conchos y el primer encuentro registrado con los espanoles y mestizos en la region se verifico en 1583, muy cerca del rancho Los Jaquez, pero aun no se fundaba el pueblo que dio origen a la ciudad.
A inicios del siglo XVII, poco antes de 1612, gracias a Fray Alonso de la Oliva, surgieron pequenos asentamientos entre los que se encuentra una rancheri?a de indios conchos bajo el nombre de San Pablo, y se considera a este como el origen mas remoto de la ciudad.
En 1649 San Pablo depende de la mision de San Pedro de Conchos junto con otros pueblos entre los que se encuentran San Lucas, Santa Cruz, Guadalupe y Julimes.
Actualmente se prefiere el anio 1693 como el inicio de la mision franciscana de Julimes y el arribo del primer misionero considerado el fundador legal de San Pablo, hoy ciudad Meoqui. Una placa afuera de la presidencia recuerda el hecho aunque esa fecha es inexacta.
Don Andres Rami?rez es tenido por una tradicion local como el fundador oficial y quien establecio en la poblacion la agricultura sistematizada y el sistema de riego. Nacio el 30 de noviembre de 1654 en? el estado de Mexico e ingreso en la orden franciscana. Fue enviado a las misiones de la Nueva Vizcaya y ademas de ser el misionero de Julimes y San Pablo Meoqui, tuvo una importancia fundamental en el establecimiento de misiones en la Junta de los Rios (lo que es hoy Ojinaga) y Atotonilco (Villa Coronado). Fallecio en San Pablo en el anio 1718.
Gracias a su trabajo, el pueblo adquiere importancia por su vocacion agricola y en 1712 ya cuenta con un teniente o alcalde propio.
Para 1798 San Pablo se convierte en sede del cuartel militar de la 4 compani?a volante, su crecimiento y mestizaje fue notable desde entonces, en 1811 recibe como prisionero a Don Miguel Hidalgo y demas insurgentes que iban a ser fusilados en Chihuahua.
En 1826 se le concede el ayuntamiento y en 1866 la categoria de Villa por parte del presidente Benito Juarez. El 11 de diciembre de 1966 fue nombrada como Ciudad Meoqui.
El 29 de junio se recuerda la fundacion y a todas las generaciones que por mas de cuatro siglos han hecho de Meoqui una tierra noble y hospitalaria.
Las fiestas patronales y las ferias no se habian suspendido, ni siquiera durante la Revolucion, unicamente en la persecucion callista y ahora por la contingencia sanitaria.
Últimos comentarios