Celebran trabajando la Libertad de Expresión
—Por Jesús C. Aguirre Maldonado (Texto y Fotos)—
Mientras que periodistas, reporteros y trabajadores de los distintos medios de comunicación en Delicias pasaron el 7 de junio, día de la Libertad de Expresión trabajando, asociaciones de periodistas de la entidad coincidieron en que “no hay nada que celebrar” debido a las muertes de algunos periodistas ocurridas de unos años a la fecha.
El foro de periodistas de Chihuahua mencionó que no había nada que celebrar en este día, lo mismo que Valentín Ramírez Llanes.
Mencionaron tanto el Foro d ePeriodistas de Chihuahua, como Ramírez Llanes, casi en el mismo tenor que en México y en Chihuahua nada tenemos que celebrar.
“En México y en Chihuahua nada tenemos que celebrar, si acaso recordar el Día como un acicate para redoblar la exigencia de justicia ante el acecho a esas libertades que ha colocado desde hace mucho a nuestra nación en el vergonzoso primer lugar en el mundo en asesinatos, desapariciones forzadas y demás atentados a periodistas”.
Destacaron que de acuerdo al recuento puntual que lleva a cabo el periodismo organizado de México de 1983 a la fecha son 109 periodistas los asesinados y 12 permanecen desaparecidos, de ellos 6 han sido muertos y 2 raptados.
Dijeron que 91 periodistas han sido asesinados durante el sexenio de Calderón, 16 desaparecidos y un sinnúmero de agresiones en todo el país.
Entonces…¿Qué celebrar?
Aquí en Delicias los reporteros vieron este día como cualquier otro, trabajando tras la noticia, en la talacha periodística, en los pasillos de Presidencia Municipal, en las distintas dependencias.
Darío Ogaz Valles, del portal www.elsentido.com dijo que ayer solo dos personas lo felicitaron por el día de la Libertad de Expresión: su hijo Luis Darío y Víctor Gaytán, de Comunicación Social.
Dijo Ogaz Valles: “los periodistas celebramos esta fecha de la Libertad de Expresión, pero a los festejos se ‘cuelgan’ secretarias, recepcionistas, gente de intendencia, esposas de periodistas, y empleados de Presidencia Municipal. Son más los que van que no trabajan en los medios que la gente que realmente trabaja en algún medio de comunicación”.
Últimos comentarios