De manteles largos periodistas delicienses
—Por Raul Rivas—
Delicias Chih.- El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidacion, la prision injusta de los periodistas, la destruccion de material de los medios de comunicacion, la violencia y la impunidad de los que coartan la libertad de prensa, deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad, reza uno de los preceptos de la llamada Declaracion de Chapultepec realizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y que, sin embargo, es justamente lo que hoy priva en el pai?s y particularmente en Chihuahua.
Por eso, hay quienes han declarado abiertamente que este di?a no hay nada que celebrar.
En efecto, de acuerdo a un recuento realizado por algunos colegas, como Flora Isela Chacon -reportera de Omnia-, sobre los asesinatos de periodistas en Chihuahua, en los ultimos diez anios han sido ultimados doce periodistas en la entidad.
Sin embargo, esta ocasion quiero aprovechar este di?a simbolico para reconocer a aquellos periodistas de Delicias y la region que desde muchos anios atras han nutrido con sus notas las paginas de los periodicos impresos, han marcado una epoca en medios electronicos, particularmente en la radio, y hoy, en esta era del internet, a quienes escriben en los periodicos digitales.
Quiero reconocer a aquellos que a lo largo de unas tres o cuatro decadas atras, libreta en mano, grabadora de cinta en ristre, microfono en mano, han contribuido al periodismo de hoy.
De los mas viejos, profesionalmente hablando, esta uno de los decanos, Jesus Lopez Munoz, un conductor de noticias, director de los noticiarios de Fiesta Mexicana, quien a mediados de los 70 se inicio en el periodismo radiofonico, conduciendo y reporteando en grupo ACIR.
Jesus Lopez Munoz, es sin duda, uno de los conductores con mayor numero de radioescuchas y en consecuencia de los de mayor influencia en su ramo.
Otro de los decanos, es Jesus Jimenez Andrade, reportero en activo para una televisora local que se transmite por Telecable, quien el 2 de septiembre de 1974 inicio su actividad en radio, tambien en ACIR.
Jimenez Andrade posteriormente cambio de empresa para conducir noticiarios en la 660, perteneciente al hoy Grupo Radiza, de 1982 al 2005. En ese lapso escribio para las entonces secciones de los periodicos El Heraldo, Novedades y El Norte de Chihuahua, ademas de El Informador de Efrai?n Payan Melendez y otro periodico que editaba el hoy cronista de la ciudad Miguel Navarro Campos.
Manuel Garcia Davila, conocido como Magada, se inicio en 1972, segun sus propias palabras, trabajando para un periodico en Guadalajara, luego en Mazatlan, y a partir de 1988 en Delicias en Tribuna, El Diario, El Heraldo, El Vencedor. Ahora en un periodico digital, ademas de incursionar una que otra vez como empresario periodistico con tabloides que, para su mala fortuna, desapareci?an muy rapido.
Jesus Araujo Natividad, hoy co-conductor de un noticiario radifonico en Sigma Radio, antes Radiorama, se inicio en el ambiente radiofonico en Sinaloa, alla por 1974; trabajo en la SARH y actualmente realiza trabajo periodistico para radio en dos emisiones diarias para la empresa Sigma.
De ahi en adelante, han desfilado muchos otros companeros que hoy todavia estan en la brega periodi?stica como Sergio Gomez, locutor y periodista de radio en GRD quien se inicio en 1986 en Chihuahua, luego en Delicias alla por 1997, en Juarez y hasta el anio pasado otra vez en Delicias.
Dario Ogaz, quien hoy dirige un periodico digital y ejerce la docencia a nivel universitario, comenzo su trabajo periodistico en el mitico Vencedor de Delicias, luego Tribuna, El Diario, el Heraldo, la fotografija de sociales y actualmente reportea para su medio digital elsentido.com
Ruben Valles Mata, actual director de El Diario de Delicias tambien inicio labores en el medio radiofonico a mediados de la decada de los ochentas, reporto para Novedades y desde 1989 se ha mantenido en El Diario, la mayor parte del tiempo como su director.
Hoy Ruben Valles Mata conduce un noticiario radiofonico matutino en una de las estaciones de GRD y combina su trabajo con el periodico impreso, ademas de que tambien ha incursionado en la television por cable.
En 1988 surgio una camada de periodistas que prestaron sus servicios en Tribuna de Delicias. Un periodico que fue un parteaguas en el periodismo de esta region, no solo porque fue el primer medio en utilizar computadoras, ya que los otros medios en ese tiempo todavi?a usaban las clasicas y pesadas maquinas de escribir, sino porque estaba conformado como un verdadero medio y su caracteri?stica principal era la noticia cri?tica, que le permitio tener una circulacion un crear le en su tiempo.
De ahi surgio Evangelina Fuentes Saenz, actual Coordinadora de Informacion y Redaccion de El Diario de Delicias y titular de los noticiarios matutino y vespertino de GRD Noticias.
Evangelina Fuentes presto sus servicios para el periodico Vanguardia, que despues se convirtio en El Observador de Chihuahua y se consolido en El Diario de Delicias, ademas de ser la Coordinadora de Comunicacion Social en la administracion municipal 2007-2010.
Otro de los reporteros que surgio de Tribuna es Raul Rivas, el que esto escribe, quien tambien presto sus servicios para El Heraldo y El Diario de Delicias, ademas de realizar trabajo academico en Conalep. Hoy, en la era del internet, Raul Rivas reportea para un periodico digital que dirige el escritor y periodista Carlos Gallegos Perez y administra Willy Gallegos.
Pero en este reconocimiento no podria dejar pasar por alto a mis companeros de redaccion en Tribuna como Felix Gonzalez, hoy reportero en Ciudad Juarez, al maestro y director Luis Cardona, al licenciado Luis Ochoa Minjarez, columnista acido y a muchos otros mas que siguen en activo como Betty Rivera, que compartimos redaccion en El Diario y que actualmente trabaja en un noticiario radiofonico con Chuy Lopez.
Mencion especial a Sergio Melgar Recinos, quien actualmente dirige la revista Codigo-sur en Chiapas, un noticiario de radio y su edicion digital, quien enseno a sus companeros de redaccion –cuando el dirigi?a El Heraldo de Delicias–, a incursionar en los generos periodi?sticos.
A Genaro Fuentes, copresentador de noticias en radio y coordinador de El Heraldo de Delicias, con muchos anios como reportero en radio en la capital del pai?s, reportero en El Diario, y columnista en un medio digital; a Xochitl Mari?n, cri?tica e ironica companera en El Diario y que hoy conduce programas televisivos; a Marthita Fernandez mi companera y amiga en El Heraldo, El Diario, El Pionero y que hoy trabaja en Comunicacion Social de presidencia.
Martha Fernandez es otra reportera de muchos anios, que se inicio muy joven en El Heraldo y sigue activa en el ambito reporteril.
Mi reconocimiento a Cheche Melendez, con amplia trayectoria periodistica en radio, television y medios impresos, por muchos anios corresponsal de Televisa; a Edgar Itamar Rivera, hoy Coordinador de Comunicacion Social del Congreso del Estado; a Rafael Ramirez, mi companero de redaccion en El Heraldo, pero que se inicio como fotografo en Tribuna y que hoy es un reconocido fotografo profesional.
Tambien es de reconocer a aquellos companeros que alguna vez abrazaron el oficio periodistico y que por distintas razones tuvieron que abandonarlo.
Mi reconocimiento a Martha Adame, a Omar Camacho Acosta, Luis Marti?nez Duran, Reyna Munoz, Mario Ramos, Alan Chavez, Claudia Cordova, Alejandro Garci?a Ferrel, Jose Luis Delgado, Julio Baeza, Ramon “Pompin” Gallegos, Gabo Ortega, Luis Camacho, Manuel Gandara Samaniego, Saul Ponce Armendariz, Mayra Alvarez, Ivan Guzman y otros tantos que se me escapan a la memoria y que siguen activos ejerciendo el periodismo y contribuyendo al desarrollo democratico de nuestra region.
Asi?, en este Dia de la Libertad de Expresion me doy la libertad de reconocer a mis companeros reporteros, pero tambien quiero recordar a aquellos companeros que han ci?do, como decia Manuel Buendi?a, -con el uniforme puesto en este clima de inseguridad y de impunidad:
-Jose Rami?rez Puente, reportero de Radionet, fue asesinado el 28 de abril del 2000.
-Jose Luis Ortega Mata, director del Semanario de Ojinaga, cayo abatido por las balas el 19 de febrero del 2001.
-Jose Barbosa Bejarano, corresponsal de la revista Alarma, de Ciudad Juarez, fue asesinado el 9 de marzo del 2001.
-Enrique Perea Quintanilla, director de la revista -Dos caras, una verdad, fue ejecutado en Chihuahua el 9 de agosto del 2006.
-Gerardo Guevara Dominguez, del Semanario Siglo XXI, cai?do el 11 de marzo 2007.
-Saul Noe Martinez, asesinado el 23 de abril del 2007.
-Candelario Perez Perez, editor de la revista Sucesos, muerto el 23 de junio del 2008.
-David Garci?a Monroy, editorialista de El Diario de Chihuahua, asesinado el 9 de octubre del 2008.
-Jose Armando Rodriguez Carreno, -El Choco-, de El Diario de Juarez, asesinado el 13 de noviembre del 2008.
-Ernesto Montanez Valdivia, editor de la Revista Enfoque, asesinado el 14 de julio de 2009.
-Omar Gandara, fotografo, asesinado el 20 de septiembre de, 2009 en esta capital.
-Norberto Miranda Madrid, director del medio digital Radio Vision, muerto en Nuevo Casas Grandes el 23 de septiembre del 2009.
-Guillermo Alcaraz Trejo, camarografo, asesinado en Chihuahua el 10 de julio de 2010.
-Luis Carlos Santiago Orozco, joven camarografo, muerto en Ciudad Juarez el 16 de septiembre de 2010.
-Francisco Javier Moya y Hector Javier Salinas, periodistas muertos en la masacre en el Bar El Colorado el 20 de abril de 2012.
Tomado de elpionero.com.mx
Últimos comentarios