¿AmnistÃa para todos?…por AÃda MarÃa HolguÃn
-FRASEARIO-
De entre todas las ocurrencias que ha dicho el -prácticamente- tres veces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, llama particularmente la atención una de las expresadas el pasado fin de semana durante una gira por el estado de Guerrero: de ganar la presidencia en 2018, no descarta la posibilidad de decretar amnistÃa para los lÃderes de los cárteles.
Según López Obrador, hay hacer todo lo que se pueda para lograr la paz y la tranquilidad en el paÃs, y eso incluye plantear la amnistÃa para quienes encabezan las bandas del narcotráfico y del crimen organizado.
Con esa declaración, queda nuevamente en evidencia la incongruencia del eterno candidato. Esta nueva incongruencia de López Obrador, se corrobora al momento de analizar la parte inicial de su discurso. Es decir, si se considera que primero aseguró que, de llegar a la presidencia, acabará con la corrupción y la impunidad. Casi inmediatamente después, agregó que no descarta un decreto de amnistÃa para los lÃderes del narcotráfico y del crimen organizado. Dicho de otro modo, si se toma en cuenta que, en términos generales, la amnistÃa consiste en perdonar ciertos delitos para extinguir la responsabilidad de sus autores, la incongruencia en lo dicho por López Obrador es evidente.
Al abordar el tema, López Obrador aclaró que no se trata de perdonar y olvidar, sino solamente de perdonar. Y es que según él, el perdón debe aplicarse cuando está de por medio la paz y la tranquilidad de todo el pueblo. Lo que el AMLO ignora, es que, de acuerdo con la ONU (a propósito del proceso de paz colombiano), los beneficios de las amnistÃas y los indultos no pueden ser el punto de partida ni convertirse en un fin en sà mismos; de lo contrario, pierden su valor estratégico y se convierten en concesiones que pueden implicar el incumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado. Es por eso, que la misma ONU exhortó a respetar (aun estando en un proceso de paz) plenamente los estándares internacionales al momento de adoptar alguna ley que tengan como fin poner en marcha programas de “amnistÃa, indulto y tratamientos penales especialesâ€.
Si bien es cierto que López Obrador también dijo que el decreto de amnistÃa se darÃa si se cuenta con el apoyo de las vÃctimas o los familiares de las vÃctimas, también es cierto que no debió haber dicho lo que dijo porque el planeamiento que -según él- va a hacer al respecto, no es aplicable. La amnistÃa no debe aplicar para todos, y menos para los “peces gordos†del narcotráfico y el crimen organizado; de lo contrario, estarÃa fomentando (y además encabezando), de alguna manera, la corrupción y la impunidad que dice querer impedir.
Antes de finalizar, cabe comentar que, en relación a este tema de análisis y reflexión, leà (no recuerdo dónde) que las crÃticas que no pocas personas le han hecho a Andrés Manuel López Obrador, son parte de una guerra sucia en su contra. Esto, porque se le está criticando por lo que dijo y no por algo que hizo. El “pequeño†detalle, es que a los “ofendidos†(por las crÃticas hacia AMLO) no les ha “caÃdo el veinte†de que a México le urgen lÃderes que, en primerÃsimo lugar, piensen razonablemente, luego hablen y después, a corto plazo, actúen en congruencia con lo pensado y lo dicho (y obviamente López Obrador no cumple con todos los requisitos).
Para el caso especÃfico que ahora nos ocupa, en esta ocasión finalizo citando lo dicho alguna vez por el polÃtico y excongresista estadounidense, Tom Tancredo: “La amnistÃa es una polÃtica terrible porque recompensa a las personas por violar la ley”.
AÃda MarÃa HolguÃn Baeza
Últimos comentarios