Esta religion heredada de Espana a mediados del siglo XIX tenia gran poder economico, politico y social que influia en las decisiones mas importantes de la politica nacional para favorecer a los conservadores.
La accion del poder civil era inexistente, lo que favorecio las condiciones al gobierno liberal de Benito Juarez para hacer un cumulo de leyes que separaron la iglesia del Estado, lo que conocemos como Leyes de Reforma.
De estas leyes destaca la Ley de Desamortizacion de los Bienes Eclesiasticas, es decir, los bienes ya no pasaban a manos del clero; Ley de Nacionalizacion de los Bienes Eclesiasticos; Ley del Matrimonio Civil, que establece el matrimonio como un contrato civil con el Estado; Ley Organica del Registro Civil, donde se sentaron el reconocimiento oficial de un nuevo ciudadano mexicano, y el contar con datos oficiales de los movimientos de la poblacion ―nacimiento, crecimiento, matrimonio, y migracion―, entre otras leyes.
https://www.cndh.org.mx/noticia/expedicion-de-las-leyes-de-reforma.
En tiempos recientes la jerarquia catolica ha tenido mucho desempeno en los gobiernos neoliberales, donde destaca Juan Sandoval Iniguez cardenal de Guadalajara, con declaraciones flagrantes a la separacion iglesia-Estado marcada en el 130 constitucional y, especialmente el Art. 14 de la Ley de Asociaciones Religiosas que senala: (?) Tampoco podran los ministros de culto asociarse con fines politicos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociacion politica alguna.
Transcribimos fraccion de documento del Dr. Victor Orozco tomado de su Face book donde magistralmente resume la defensa del Estado laico.
En estos aoos, se despliega un ataque generalizado en contra del laicismo del Estado mexicano. Todas las instituciones publicas se encuentran sometidas al asedio del confesionalismo y el clericalismo. Las constituciones locales de la mayor parte de las entidades federativas han sido reformadas para ajustarlas a los dogmas religiosos. El siguiente paso es el asalto a la constitucion federal. Altos funcionarios publicos de los tres niveles de gobierno se asumen cada vez con mayor frecuencia como servidores de Dios y no del pueblo, de tal suerte que el mismo principio de la soberania popular, columna vertebral de nuestro sistema constitucional se encuentra en riesgo. A corto plazo la derecha clerical pretende implantar la ensenanza religiosa en las escuelas publicas, tomando como pretexto la libertad religiosa, alcanzada por Mexico entre las primeras naciones del mundo desde 1860, en una sangrienta lucha en contra de los mismos que ahora se erigen falazmente en sus defensores.
Caminamos hacia una sociedad en la cual la etica politica, las virtudes ciudadanas, la honestidad en el ejercicio de las funciones publicas, el respeto a la vida y a los derechos humanos,?son sustituidos por el dogmatismo y las verdades axiomaticas que dicen poseer?los voceros religiosos o bien por la demagogia grosera, usada por aquellos politicos que, fingiendose servidores de Dios, se aprovechan de la credulidad de los votantes.?La reciente reforma a la Constitucion aprobada por la camara de diputados le pavimenta un trecho mas al clero y a las derechas para volver sobre el camino e implantar un sistema de prohibiciones y restricciones a las libertades, poniendo a los voceros eclesiasticos como censores de las leyes y los actos publicos. Ello beneficiara desde luego a quienes se sirven de las creencias religiosas, pero no a los creyentes.
Mexico necesita con urgencia, como otras naciones latinoamericanas, un movimiento ciudadano que haga respetar la separacion entre el Estado y las iglesias, entre la religion y la politica.?Hasta ahora, no se conoce mejor manera de construir la paz social y de garantizar la convivencia entre los individuos que preservar el laicismo en la ensenanza y en la actuacion de los gobiernos.?Si el pueblo mexicano pierde la batalla en la defensa del Estado laico, todas las ulteriores
luchas por distintas emancipaciones, -economicas, politicas y culturales- se libraran en la oscuridad impuesta por los administradores de la fe religiosa. No podemos aceptar el regreso a tiempos que fueron oprobiosos.
Cd. Delicias, Chih., febrero 02 de 2022.
Últimos comentarios