Home » Destacados » Buscan fomentar las sociedades cooperativas

Buscan fomentar las sociedades cooperativas

Boone2El diputado del Partido Revolucionario Institucional, Ricardo Boone Salmón, ante la Diputación Permanente presentó una iniciativa que propone hacer modificaciones y adiciones sustanciales a la Ley de Desarrollo y Fomento Económico para el Estado de Chihuahua.

Dentro de la iniciativa se propone adicionar un capitulo para promover y reglamentar las sociedades cooperativas,  promover la creación, desarrollo y consolidación de las mipymes,  así como generar un capitulo dentro de la Ley denominado “Del Medio Ambiente e Industria.”

Boone Salmon, manifestó durante su intervención que el objetivo de adicionar el capítulo llamado “Sociedades Comunitarias” es promover y reglamentar la producción de bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas y esenciales mediante la participación activa de la comunidad especialmente en beneficio de los sectores más vulnerables de la población o en situaciones de bajo nivel de desarrollo social, como los son las madres solteras, jóvenes desempleados, personas con discapacidad y adultos mayores.

“Esta reforma parte del panorama económico que se vive en México y en Chihuahua, como el aumento de la pobreza, el bajo crecimiento del PIB y el aumento en los precios de los productos de la canasta básica” agregó el diputado priista.

Según el informe anual de  Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2011 que realiza el Consejo Nacional para la Evaluación (CONEVAL)

En México, tan solo del año 2008 al 2010 el nivel de población en condiciones de  pobreza aumentó un 46.2%, que significa un crecimiento de más de tres millones, lo cual representa que en México existen 52 millones de personas en estado de pobreza.

La crisis económica que se inició a finales de 2008, generó que el desempleo se incrementara considerablemente, además se produjo un alza sustancial en los precios de los alimentos desde 2007, afectando de esta manera el  poder adquisitivo del ingreso.

Aunado a los problemas económicos de la crisis coyuntural, también influye el panorama económico de largo plazo, pues el crecimiento del PIB per cápita entre 1950 y 2010 fue de solo 2% anual promedio. Éste es un crecimiento muy bajo para las necesidades económicas de la población.

“Por esto es importante que además de los programas sociales de ayuda asistencial, se propicien cambios que contribuyan al crecimiento económico, a la generación de empleos formales, a la competitividad, productividad y ayude a erradicar la marcada desigualdad social”, finalizó el legislador.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *