Me opongo a dejar desamparados a pobladores de la sierra Tarahumara: Sylvia MartÃnez
Necesario luchar de manera incansable por una vida más equitativa y justa para todos.
Â
·        “Continuaré realizando esfuerzos como Senadora en representación del estado de Chihuahua, ya que las respuestas a sus habitantes es una de mis prioridadesâ€.
Â
La Senadora Sylvia MartÃnez Elizondo reafirmó su disposición para seguir coadyuvando en la resolución de los problemas que presentan diversas comunidades de la Sierra Tarahumara, y señaló que “es nuestro deber seguir trabajando para que se resuelvan todos los problemas de estas comunidades indÃgenas que son el corazón cultural de la sierra y el alma de la diversidad chihuahuenseâ€.
Â
Por tal motivo, la legisladora por Chihuahua se comprometió con los presentes a planear una reunión donde puedan esbozar los elementos fundamentales para hacer frente a la crisis de Derechos Humanos por la que están pasando.
Â
Durante la presentación del Informe sobre Derechos Territoriales de los Pueblos IndÃgenas de la Sierra Tarahumara, MartÃnez Elizondo hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles, asà como a los propios legisladores a no ignorar el despojo de territorios, la falta de cumplimiento a las sentencias judiciales en favor de las comunidades originarias, ni la violencia que viven por el crimen organizado.
Â
La legisladora panista aseguró que el Informe presentado cumple con su función de visibilizar y proponer soluciones a la situación de derechos territoriales de las comunidades Rarámuri y Ódami. Además, destacó que derivado de diversas omisiones legislativas impiden la garantÃa, respeto y protección de sus derechos territoriales.
Â
Finalmente, señaló que establecerá una gran estrategia para que el Informe llegue a las instancias pertinentes en el paÃs, asà como a las involucradas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, e incluso acercarlo a las universidades para los debates académicos que giren en torno a esta problemática, e hizo énfasis en su oposición a que la violación permanente a los derechos humanos deje en desamparo a los pobladores de la sierra Tarahumara.
Â
A la presentación del Informe elaborado por las asociaciones civiles Alianza Sierra Madre A.C., Tierra Nativa A.C. y la ConsultorÃa Técnica Comunitaria A.C. que forman parte de la red en defensa del territorio indÃgena en la sierra tarahumara; Alejandro Robledo Flores, jefe de la oficina del Comisionado encargado del Diálogo con los Pueblos IndÃgenas en la SecretarÃa de Gobernación; la Senadora Angélica de la Peña, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado; y representantes de las comunidades de Mala Noche, BacajÃpare, Huitosachi, Repechique, Choreachi, Coloradas de la Virgen, Mogótavo y El Mochomo.
Â
–0O
Últimos comentarios