Home » Chihuahua Capital » Pretenden agricultores la creación de los Distritos de Riegos de Aguas Residuales

Pretenden agricultores la creación de los Distritos de Riegos de Aguas Residuales

4

—Por Jesús C. Aguirre Maldonado (Texto y Foto)—

Delicias.- Mientras que el Gobernador César Horacio Duarte Jáquez dijo en su visita a Delicias que el problema añejo que tienen los productores agrícolas de bombeo con la CFE se va a resolver, al reunirse este viernes en el Congreso del Estado los agricultores con diputados locales y federales, así como con representantes de la paraestatal, el líder regional de Agrodinámica Nacional, Manuel Márquez dijo por su parte que se confía en la palabra empeñada del primer mandatario de la entidad, señalando que la solución de fondo sería la creación de los Distritos de Riegos de Aguas del Subsuelo en vías del ordenamiento del agua y la energía.

Duarte Jáquez se sintió confiado de que en la reunión que se sostenga este viernes se llegue a un feliz termino, ya que existe la voluntad de la paraestatal, para que se resuelva este tema, que ya tiene muchos años, de una vez por todas.

Por su parte Manuel Márquez, líder de Agrodinámica Nacional en la Región Centro Sur mencionó que la solución de fondo sería la creación de los Distritos de Riegos de Aguas Residuales en vías del ordenamiento del agua y la energía.

Con la creación de estos distritos se resuelven de una manera más equitativa los problemas de disparidad en los costos de producción, ya que en bombeo les cuesta producir cualquier producto un 50 % más, que los de riego.

“Tenemos un costo diferenciado más caro y una rentabilidad más baja, ya que son 330 mil hectáreas con aguas del subsuelo, contra las 140 mil de aguas de las presas”, dijo Márquez.

Dicha reunión será este viernes a las 10:00 horas en el Congreso del Estado, con diputados federales, locales, y diversas autoridades locales y federales.

Destacó Márquez que esta reunión es la conclusión en una primera instancia de la serie de reuniones que se han tenido en los últimos 15 días en Congreso y Gobierno del Estado, en donde se llegó a la elaboración de un cuadernillo, que deriva de la crisis que tenemos en el campo chihuahuense.

La primera vertiente es que no se presupuestó el diesel agropecuario en la Ley de Egresos de la Federación, en materia de energía eléctrica.

Y al no presupuestarse el diesel, que está más caro, se tiene una tarifa que no pueden pagar los productores, aunado a los problemas de los convenios, lo que ha hecho que la gente no pague y con CFE y la Banca, la situación es muy similar en todo el estado, lo que no les permite tener una forma de convenir sus adeudos.

Por ello se requiere generar mesas de diálogo de alto nivel en la ciudad de México con los secretarios de Agricultura, Hacienda, Conagua, CFE y el Gobierno Federal, asistidas con diputados y el diálogo a nivel nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *