¿Cómo aprovechar la energÃa solar?
Estamos consumiendo los combustibles fósiles a una velocidad tan gigantesca que para el final de este siglo, ya no habrá más. Por un largo tiempo, se pensó que la energÃa atómica serÃa la solución, pero el evento en Chernobyl advirtió acerca de los inmensos riesgos que este tipo de energÃa trae aparejada. La energÃa solar serÃa una alternativa mucho más segura y sin costo alguno.
El sol, como las demás estrellas, produce energÃa a través de la fusión atómica. La atmósfera refleja alrededor del 30% de la radiación del sol y absorbe un 20%. El 50% restante llega a la Tierra. Aunque llegue relativamente “poco” porcentaje esta cantidad de energÃa es hasta 170 millones de veces mayor que la energÃa producida por las plantas de producción de energÃa más grandes del mundo.
Actualmente, existen hornos solares. La luz solar es utilizada para cocinar, utilizando un espejo cóncavo que concentra la luz del sol en la comida u olla. Otros tipos de hornos utilizan un sistema de espejos planos para direccionar los rayos del sol hacia la comida.
El funcionamiento de la caldera solar está basado en la misma idea. Se puede construir una construcción de varios niveles, con un lado cubierto por espejos, asà forman un espejo cóncavo gigante. La cámara se calienta y puede llegar hasta 3.000ºC, una temperaura que fundirÃa a la mayorÃa de los metales.
En cierto punto todas las casas son calefaccionadas por la luz solar, pero algunas son pensadas para utilizar esta fuente de energÃa libre. Tienen grandes ventanas en los costados, expuestas a la luz del dÃa en el mediodÃa, y ventanas pequeñas en los lados que tienen sombra. Las ventanas grandes pueden ser montadas en ángulos, lo cual aumentarÃa la cantidad de energÃa solar capturada. Las cortinas hechas de un material térmico, que, cerca de la noche, ayudan a mantener el interior de la casa caliente. Estos son ejemplos de utilización pasiva de la energÃa solar.
Muchos hogares utilizan energÃa solar para calentar el agua. La luz del sol calienta el agua frÃa pasando a través de paneles cerrados, llamados colectores. Estos funcionan como radiadores, absorbiendo el calor para calentar el agua. Por lo general, se encuentran montados en los techos de las casas, bajo un ángulo que les permite utilizar la mayor cantidad de energÃa solar posible.
Las baterÃas solares son aparatos electrónicos que utilizan el fenómeno fotoeléctrico para producir energÃa. Una fotocélula única genera una tensión débil, es por esto que varias células tienen que ser unidas en serie, para que la baterÃa solar pueda ser utilizada como una fuente de energÃa. Las fotocélulas parecen pequeñas placas hechas de metales semiconductores, usualmente silicona. La baterÃa tiene una capa de vidrio que la envuelve, y una capa de aluminio que sirve para reflejar. Una baterÃa de este tipo permite una corriente de 2 amperes, una tensión de 17 volts y un poder máximo de 34 watts.
En algunos sitios, la mayor parte de la energÃa que requiere un hogar promedio podrÃa ser producida desde paneles solares. Parte de la corriente eléctrica generada puede ser utilizada para cargar baterÃas. Estas baterÃas solares son muy seguras. Una vez que son montadas, prácticamente no requieren mantenimiento. Pueden funcionar por años sin supervisión alguna.
Últimos comentarios