Home » Destacados » Conoce los sistemas de tecnología 3D
Conoce los sistemas de tecnología 3D
Un film 3D ―a 3 dimensiones― es una película cuyos efectos ópticos mejoran la ilusión de profundidad del espectador. Cámaras en graban desde dos perspectivas (o se generan en el ordenador durante la post-producción).
Cuando se proyecta el filme es necesario usar unas gafas especialmente diseñadas para que el producto se perciba con un mayor nivel de realidad.
Ya desde 1950 se cuenta con la tecnología para producir este tipo de películas; sin embargo, su realización es verdaderamente costosa. Los sistemas de 3D que más se han desarrollado en las últimas décadas son los siguientes:
Anáglifo
Este fue el primer método empleado en presentaciones teatrales en 3D y requiere una especialización menor del hardware. Dos imágenes son superpuestas en un ambiente lumínico a través de filtros de dos colores y se imprimen en papel blanco.
Los espectadores usan gafas con filtros de color en cada lente, que separan dichas imágenes logrando un color complementario.
Sistemas de polarización
Con este método sobre la pantalla se superponen dos imágenes usando varios filtros de polarización. El espectador lleva gafas que poseen filtros polarizadores que se orientan con ángulos diferentes.
Ya que cada filtro deja pasar sólo la luz de la misma polarización y bloquea la distinta, cada ojo ve una imagen desigual. Mostrando distintas perspectivas se logra crear una imagen tridimensional.
Método de eclipse
Se trata de un obturador mecánico que bloquea la luz de un ojo cuando se proyecta en la pantalla la imagen del ojo contrario. El proyector va alternando una y otra imagen, abre y cierra logrando una sincronización de la proyección.
Un inconveniente de este método es que los espectadores deben usar gafas electrónicas muy caras para sincronizarse con el sistema visual. Las gafas son más pesadas que las de otros sistemas, pero no hay necesidad de usar grandes pantallas para la proyección.
Filtro de interferencia de tecnología
En este método se utilizan lentes que funcionan como filtros de determinadas longitudes de onda, lo que permite que el espectador vea la imagen tridimensional.
Si bien se eliminan las pantallas de los sistemas polarizados, que son poco económicas, las gafas a utilizar son mucho más caras.
Pulfrich
Este efecto se basa en el hecho de que el ojo humano es más lento para procesar imágenes cuando hay menos luz. Por tanto emplea lentes oscuras y una cámara que se mueve a distintas velocidades.
El movimiento accidental de los objetos crea sensaciones falsas de profundidad. Si la persona no se pone las gafas, verá una imagen completamente normal.
Las tecnologías entorno a este campo no tienen intenciones de parar y parece que la única frontera es la realidad virtual.
Existen muchos laboratorios por todo el mundo investigando esta temática ya que además de conocimiento genera mucho dinero.
Últimos comentarios