Home » Algodoneros » Por qué son tan famosos los violines Stradivarius

Por qué son tan famosos los violines Stradivarius

Los violines Stradivarius son famosos por su sonido único y característico, que ha hecho que su valor aumente con el paso de los años, ya que no se ha conseguido igualar ni tan siquiera con los avances tecnológicos actuales la tonalidad proveniente de estos instrumentos creados entre los años 1677 y 1727.

De unos mil cien instrumentos  quedan actualmente 512 violines, con un valor que no cesa de aumentar, como se puso de manifiesto el año pasado, cuando una de estas obras de arte conocida como “Lady Blunt” batió el récord en la casa de subastas Tarisio y se adjudicó  por 15.894.000 dólares, beneficios que se destinaron a las víctimas de los terremotos en Japón. Pero ¿qué distingue a los violines Stradivarius?

Escaneando un Stradivarius

Bruno Frohlich es investigador en el Museo Nacional de Historia Natural y se dedica a estudiar las características de los instrumentos musicales. Uno de los métodos más innovadores que está empleando actualmente para conocer al detalle las características de los violines Stradivarius consiste en hacerles una tomografía axial computarizada.

Este proceso utiliza rayos X para obtener imágenes radiológicas de secciones longitudinales, es como si lo cortase en rebanas y mirase la parte interior de las superficies que ha cortado.

Que-distingue-a-los-violines-Stradivarius-3.jpg

Este método, que le permite ver las “entrañas” de los instrumentos musicales, le ha permitido observar dos características llamativas de los mismos. Por un lado, el volumen de aire en su interior puede afectar a su tonalidad.

Y por otro, ha observado que en ciertas zonas la madera tiene un espesor de tan solo un milímetro, siendo lo habitual espesores de varios milímetros. Aunque Frohlich no tiene la certeza sobre cómo este espesor menor puede influir en las características del violín.

El constructor de violines John Montgomery, que repara instrumentos en el museo Smithsonian en la Librería del Congreso en EE.UU. tiene la esperanza de que estos conocimientos permitan reproducir este sonido, aunque otros factores pueden ser claves en la sonoridad tan apreciada por los músicos, como por ejemplo las características de la madera con la que trabajaba.

¿Es una corta glaciación la causante del sonido de los Stradivarius?

Esta es una de las teorías que se manejan en la actualidad. Una ola de frío en Europa pudo mejorar la calidad de la madera. Entre los años 1645 y 1715 se produjo una reducción en la cantidad de la actividad solar conocida como el Mínimo de Maunder, lo que podría haber ralentizado el crecimiento de los árboles y crear el material ideal para construir violines. Esto es lo que se ha publicado en la revista especializada Dendrochronologia.

Que-distingue-a-los-violines-Stradivarius-2.jpg

Grissino-Mayer, investigador de la Universidad de Tennessee en Knoxville, y el climatólogo Lloyd Burcke de la Universidad Columbia en Nueva York, creen que la mayor parte se construyeron usando madera coetánea a Stradivarius.

Esto desmonta algunas teorías, como que la madera usada para su manufactura provenía de viejas catedrales y castillos. Durante esta corta glaciación se obtuvo la madera más densa de los últimos 500 años. Y que Stradivarius naciese un año antes del comienzo del Mínimo de Maunder parece darle fuerza.

 

En cualquier caso la inconsistencia de las investigaciones hace que se sigan sustentando antiguas leyendas en torno a la causa de su sonoridad. Entre estas teorías podemos encontrar las que atribuyen las características únicas obtenidas al barniz usado, un tratamiento químico realizado a la madera o un almacenaje peculiar. En cualquier caso el secreto sigue sin descubrir, ¿cuál crees tú que puede ser?

cortesia ojocientifico.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *