Home » Destacados » Enanitos verdes, en Delicias?

Enanitos verdes, en Delicias?

Enanitos_verdesDelicias.- La agrupación argentina Enanitos Verdes pudiera estar en Delicias durante los festejos de la ciudad, de acuerdo a fuentes cercanas a elsentido.com, quienes aseguran se hacen esfuerzos para que se de esta presentación en unas semanas más.

Enanitos Verdes es uno de los grupos de rock más emblemáticos de la Argentina, y los delicienses pudieran disfrutar de su música en breve.

A continuación un poco sobre su historia en el mundo de la música.

Sus integrantes originales son Marciano Cantero, Felipe Staiti y Daniel Piccolo. Comenzaron con presentaciones en diferentes clubes, pasando luego a pequeños teatros no sólo de su provincia sino también de las vecinas, convirtiéndose en poco tiempo en la banda más popular y requerida de Mendoza y la zona de Cuyo. A principios de 1983 viajan a Buenos Aires a probar suerte, presentándose en clubes y bares. A principios de 1984 viajaron nuevamente a Buenos Aires para grabar un demo, con resultado inútil puesto que no se publica. Pese a este fracaso continúan realizando shows en Mendoza y en la Capital Federal.

En 1984 el trío es invitado a participar en el “Festival de La Falda”. Ese año el grupo fue elegido “Grupo Revelación” del Festival, siendo aclamado por todo el público y la prensa especializada. Después del Festival, Cantero, Staiti y Piccolo viajan a Buenos Aires, y se incorporan dos nuevos integrantes, Tito Dávila (teclados) y Sergio Embroni (guitarra y voz), como músicos invitados y graban para el sello independiente Mordisco su primer LP, llamado homónimamente Los Enanitos Verdes. Este primer álbum incluía el tema Aún sigo cantando, que hizo estragos en las radios capitalinas convirtiéndose rápidamente en un “clásico” del rock argentino. En el año 1985 Embrioni deja la banda.

En 1986 editan su segundo álbum, titulado Contrarreloj, con la producción artística de Andrés Calamaro. Dicho álbum incluye canciones como Tus viejas cartas, Cada vez que digo adiós y La muralla verde.

En el otoño de 1987 graban el álbum Habitaciones extrañas, producido nuevamente por Calamaro, incluyendo, entre otras canciones, Te vi en un tren, Por el resto y El extraño del pelo largo. El disco fue grabado y mezclado en Estudios Panda, de Buenos Aires. En este mismo año Marciano Cantero canta la canción No Te Bancaste (En Sol) en el disco Por Mirarte, de Andrés Calamaro.[1]

Según consta en la página oficial de la banda, el nombre se debe a una leyenda urbana que había trascendido en la época de su formación y que llegó a tener cierta exposición en los medios de comunicación.[2] En palabras de uno de sus miembros:

Corría el año 1979 y una familia de turistas, mientras visitaba en Mendoza el Puente del Inca, se toma una fotografía. Al revelarla aparecen a un lado de dicha familia unos enanitos verdes en ronda. Al momento de sacar la fotografía obviamente no los vio nadie pero luego del revelado allí estaban. Este hecho tuvo una trascendencia pública notoria saliendo en los periódicos locales. E inclusive dicen algunos que llegó la fotografía hasta la Nasa para comprobar su autenticidad. Leyenda o realidad un amigo nuestro que era periodista de una revista bautizó a nuestro novato grupo con el nombre de Los Enanitos Verdes de Puente del Inca y así apareció en la primera crónica. Los integrantes optaron por la mitad del nombre: “Los Enanitos Verdes”, pero bien podrían haberse llamado también Puente del Inca.
Felipe Staiti, guitarrista de Los Enanitos Verdes[3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *