Home » Titulares » Mochos: Se opone Teresa Ortuño a la educación sexual

Mochos: Se opone Teresa Ortuño a la educación sexual

01 eduChihuahua, Chih. – El Colegio de Bachilleres es el único sistema educativo en el estado que se resiste a la aceptación de programas de salud reproductiva y prevención de embarazo en adolescentes, señaló Marco Pizarro, jefe de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Ichmujeres.

“Debo de ser muy claro, la única entidad que realmente no se ha sumado a este trabajo, a trabajar de la mano es el Colegio de Bachilleres… el entendido que tenemos del Colegio de Bachilleres es que no reconocen los derechos sexuales ni reproductivos”, explicó el funcionario.

Pizarro detalló que los derechos reproductivos se desprenden de los protocolos internacionales de derechos humanos y la educación sexual está normada en el Artículo 3 Constitucional y aparte, un estudio de la Unesco en 2015 determina que la información es el primer inhibidor de los embarazos de adolescentes a nivel mundial, por lo tanto no se explica la negativa de Teresa Ortuño para aceptar estos contenidos entre la comunidad estudiantil del bachilleres.

“Cuando alguien tiene duda conceptual o duda jurídica sobre estos temas, nosotros nos acercamos. Lo hicimos en su momento, hace unos meses con la directora general del Bachilleres, lamentablemente no se presentó, sin embargo, nosotros pues bueno, le extendemos por todos los medios posibles la puerta abierta a trabajar de la manera coordinada, de explicarle la manera coordinada, de explicarle la importancia de trabajar con los derechos que aparte es nuestro compromiso y nuestro deber como funcionariado público”.

Al trabajo del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes se han unido municipios como Chihuahua, Juárez, Delicias, Cuauhtémoc, Guachochi y todos los que tienen alta tasa de embarazo en adolescentes. El funcionario dijo desconocer si la negativa de Ortuño se debe a su ideología provida, pero aceptó que esto representa un retroceso y una privación a los derechos humanos de los alumnos del Bachilleres.

El 90 por ciento de los embarazos de adolescentes en el estado ocurren en el rango de edad de los 15 a los 19 años y Chihuahua reduce este indicador dos veces más que la media nacional y tres veces  más que estados como Durango, Coahuila y Zacatecas donde también se presentan tasas altas de embarazo adolescente.

cortesia laopcion.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *