El mapa de la corrupción y la impunidad…por AÃda MarÃa HolguÃn
-FRASEARIO-
El mapa de la corrupción y la impunidad
Tres dÃas antes de que la PGR diera a conocer (vÃa Twitter) la captura de Javier Duarte, el periódico español “El PaÃs†(en su versión digital) publicó un mapa sobre los gobernadores mexicanos que, desde 2006 hasta la fecha, han sido investigados, detenidos o están prófugos por diferentes delitos.
Se trata de una imagen interactiva que, además de evidenciar que son 20 gobernadores (de 15 entidades) los que en los últimos años han actuado en contra de los valores inherentes al servicio público, refleja la vergonzante realidad de México; es decir, la corrupción y la impunidad que predominan en gran parte del territorio mexicano y que, sin duda alguna, se han establecido como elementos estructurales y endémicos de un sistema polÃtico paralelo que orienta la actividad gubernamental en el paÃs.
Es importante considerar que de los gobernadores exhibidos en el mapa de “El PaÃsâ€, al menos dos de ellos (Humberto Moreira y Eugenio Hernández) “curiosamente†no fueron requeridos por la justicia mexicana, sino por la de otro paÃs.
Los datos exhibidos en la publicación especial de “El PaÃsâ€, explican -a grandes rasgos- que el nivel de impunidad que existe en México es consecuencia del proteccionismo polÃtico y del consiguiente tortuguismo en el Poder Judicial que, a su vez, obstaculiza la eficiencia en la impartición y procuración de la justicia. Esto, se comprueba revisando (cosa que “El PaÃs†facilita) el historial de los exgobernadores relacionados con actividades delictivas, y cuántos de ellos han sido sentenciados (solo uno).
Es indiscutible que la imagen interactiva publicada por “El PaÃs†presenta datos que ayudan a tener una perspectiva general sobre los gobernadores que, durante la última década, han construido nidos de corrupción dentro de los palacios de gobierno; sin embargo, no refleja la realidad. Dicho de otro modo, no proporciona una perspectiva amplia y detallada (polÃticos, legisladores, funcionarios, gobernadores y presidentes de la república) que permita visualizar -literalmente- la magnitud del problema de la corrupción e impunidad que se han extendido a lo largo y ancho del paÃs, convirtiéndose en una de esas penosas e inadmisibles tradiciones que perduran.
En ese contexto, resulta imprescindible mencionar que -según el documento “México: AnatomÃa de la Corrupción†2da. Edición- de 2000 a 2013, 41 gobernadores fueron acusados de corrupción, solo 16 fueron investigados, y únicamente 5 de ellos fueron encontrados culpables.
El asunto es que, aún y cuando el presidente Enrique Peña Nieto haya dicho (hace casi un año) que no solaparÃa a los gobernadores corruptos y que ahora asegure que “independientemente de lo que determine el poder judicial†las detenciones de Tomás Yarrington y Javier Duarte “son un mensaje firme y contundente del Estado mexicano contra la impunidadâ€, los hechos hablan por sà solos (y hay un mapa que los confirma): sà solapa a gobernadores corruptos.
En esta ocasión concluyo con lo dicho por el escritor, consultor y profesor estadounidense, Stephen R. Covey: “Un mapa es una explicación de ciertos aspectos de un territorio […] Todos tenemos muchos mapas en la cabeza, que pueden clasificarse en dos categorÃas principales: mapas del modo en que son las cosas (realidades), y mapas del modo en que deberÃan ser (valores)â€.
P.D. Me da mala espina eso de que “Independientemente de lo que determine el poder judicialâ€.
AÃda MarÃa HolguÃn Baeza
Últimos comentarios