Home » Algodoneros » En marcha XII Encuentro Internacional Virtual Educa 2011

En marcha XII Encuentro Internacional Virtual Educa 2011

Marie E. Levens-OEA- y Tamara QuirozEl licenciado Patricio López Puerto Rector de la Universidad Virtual del ITESM ofreció la bienvenida al XII Encuentro Internacional Virtual Educa 20011 a realizarse del 20 al 24 de junio en las instalaciones del ITESM campus Cd. De México. Señalo que en la última década Virtual Educa se ha consolidado como un organismo de referencia en Iberoamérica en el tema de educación virtual.

Este evento fomenta el intercambio de experiencias educativas relevantes mediante la realización del Foro “Crecimiento económico y calidad educativa en América Latina, Norteamérica y Europa”, que reunió a responsables de instituciones educativas de América Latina, Canadá, estados Unidos y Europa, quienes compartieron sus conocimientos con los participante de Iberoamérica, conformando una comunidad dónde el dialogo y la continuidad apoyan la toma de decisiones acertada que impacta en el quehacer educativo de estos países.

El Secretario General de Virtual Educa José María Antón en su mensaje señalo que el lema del evento propone que la nueva era no tenga fronteras en cuanto a desarrollo, impulsado por la innovación como eje estratégico. La organización, en el marco del XII Encuentro, del “Foro de Responsables Institucionales de Políticas Educativas- Parlamentarios de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación del Parlamento Latinoamericano” permitió compartir experiencia y establecer prioridades.

Por otra parte, José María Antón estimo que el “Foro de Educación Superior, Innovación e Internacionalización” en su cuarta edición, permitió a los Rectores y coordinadores de Redes Universitarias analizar los cambios sociales que perfilarán, en el horizonte de 2030, una nueva forma de entender la Educación Superior.

En su mensaje de bienvenida el Secretario de Educación Pública de México el Maestro Alonso Lujambio Irazábal enfatizo que desde la SEP se seguiría con atención los debates y se participaría activamente en los mismos, convencidos de que los resultados serán puente educativo para el bien común de la zona y el fortalecimiento de los lazos que unen a los representantes y expertos participantes. Lujambio Irazábal añadió que “en total, en el país hay 313 mil estudiantes en sistemas a distancia de instituciones públicas y privadas”.

En el presidium, también figuraron Marie E. Levens, Directora de Desarrollo Humano, Educación y Cultura, de la Organización de Estados Americanos (OEA); quien reiteró el compromiso de la OEA con la implementación de las tecnologías en la educación.

Josefina Pimentel Valenzuela, Ministra de Educación de República Dominicana y Presidenta de la Red Latinoamericana de Portales Educativos, Relpe, destacó el uso de esta red que permite “el intercambio exitoso de contenidos entre países iberoamericanos”.

Por su parte, Elías Ariel Castillo González, presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino),  destacó que actualmente hay dos fenómenos sin precedentes: en primer lugar las movilizaciones de la sociedad civil para establecer la democracia en donde no existe y, donde ésta ya existe, para demandar que sea realmente efectiva. En segundo lugar, “las muestras en un grado también sin precedentes de la voluntad de los países latinoamericanos para lograr la integración regional”. La capacidad para dar respuestas adecuadas a estos desafíos “pasa necesariamente por la educación, en su concepción más amplia, formal y no formal, escolarizada, no escolarizada y para toda la vida.”.

Participaron también Roberto Escalante, Secretario General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual); Juan Romero Presidente de Pearson, América Latina.LIC. LUJAMBIOMarie E. Levens-OEA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *